Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El diseño de este místico proyecto en Tulúm solo busca tu bienestar

Miércoles 15 de Febrero 05.00 GMT
Vistazo a ZENOTE, un nuevo desarrollo creado por DNA Barcelona. Foto: Amazing Architecture
Vistazo a ZENOTE, un nuevo desarrollo creado por DNA Barcelona. Foto: Amazing Architecture
6

 

La firma de arquitectura DNA Barcelona presentó ‘ZENOTE’, un nuevo desarrollo para trabajar, jugar y vivir que abraza a la selva mexicana evocando los pozos atemporales o cenotes de Tulúm. 

Dichos pozos místicos, situados en las profundidades de la selva tropical de Yucatán, se alimentan de ríos submarinos y eran sagrados para la antigua civilización maya.

Basándose en esos elementos míticos, la firma de arquitectura desarrolló un proyecto que emerge de la selva, es decir, planteó un edificio circular lleno de vegetación que abraza un espacio central abierto y que además cuenta con una gran piscina central. 

La fachada de este inmueble emula los colores de los cortes geológicos que aparecen en los cenotes, creando un concepto de arquitectura biofílica, uno de los pilares para DNA Barcelona.

 

 

El equipo de DNA Barcelona concibió ZENOTE como un complejo de 21,942 metros cuadrados distribuidos en ocho edificios residenciales de cuatro plantas cada uno. 

El primer nivel alberga una zona comercial con bar-restaurante, club de playa, piscinas en terrazas y albercas comunitarias. Todas las entradas están protegidas y cuentan con servicio de conserjería las 24 horas. Los otros tres niveles albergan 129 apartamentos con dos, tres o cuatro habitaciones integradas, una gran terraza, abundante vegetación y un jacuzzi privado.

Al crear un núcleo comunitario circular comunicado en el centro por un cenote artificial, los arquitectos lograron una inmersión total en la naturaleza yucateca desde todos los ángulos y alturas.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Además, este capullo impregnado de naturaleza genera un microclima único que reduce las altas temperaturas sin recurrir a sistemas de aire acondicionado, permitiendo así que la ventilación circule y la frescura se infiltren en todos los espacios de ZENOTE.

DNA aborda en este proyecto el concepto de sustentabilidad, respetando el ecosistema y la biodiversidad de la fauna, contribuyendo con el uso de materiales naturales, específicamente de la región de Yucatán, lo que minimiza el impacto de la construcción y la generación de residuos. 

También se respeta el concepto de captación de agua, que representa una recuperación del agua de los ríos. El objetivo de DNA es el de encontrar el equilibrio entre mente-cuerpo-alma para proporcionar un verdadero escape de la vida cotidiana y además verdaderamente disfrutar del estilo de vida mexicano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL