Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Cuatro arquitectos que aportaron al desarrollo del diseño industrial en México

Lunes 29 de Marzo 13.50 GMT

 

Para comer necesitamos una cuchara, sobre todo si nuestro alimento es líquido. ¿Te has preguntado alguna vez quién inventó la cuchara?, ¿te imaginas una vida sin cucharas, tenedores o cuchillos?

En nuestra vida hay muchos productos y utensilios que hacen la vida cotidiana sencilla y práctica, los cuales pasan desapercibidos porque son parte de la cotidianidad, sin embargo, estos artículos tuvieron un complejo proceso de concepción, antes de ser aprobados y fabricados, y precisamente eso es el diseño industrial.

Esta disciplina es la creación de productos industriales producidos en serie o a gran escala donde los diseñadores aplican su creatividad e ideas.

En México, el diseño industrial comenzó en la década de los 50 a cargo de varios arquitectos destacados de la época. Te compartimos cuatro de los más importantes en nuestro país que aportaron las bases académicas para este campo:

Mario Pani (1911 - 1993)

Mario Pani fue un arquitecto y urbanista mexicano de la corriente funcionalista. A él se debe la planificación de la Ciudad de México y la creación de edificios multifamiliares para ahorrar espacio y albergar al mayor número de familias posibles, como el Centro Urbano Miguel Alemán. 

Para crear este centro, Pani se inspiró en las tendencias Le Corbusier y del Movimiento Moderno, al cual dotó de pilotes, estructura independiente, planta baja, fachada libre y jardines en área de azotea.

La Torre de Rectoría de la UNAM, Torre Insignia, Torres de Satélite y la Unidad Modelo, son algunas de las varias obras que Pani llevó a cabo.

Ernesto Gómez Gallardo (1917 – 2012)

Pocos saben que este arquitecto fue el creador del pupitre que prevaleció en las aulas de Ciudad Universitaria (CU).  En 1952, la UNAM lanzó una convocatoria para diseñar una banca donde los estudiantes tomaran clases en las nuevas instalaciones al sur de la capital, y Gómez Gallardo ganó el concurso.

La banca modular estaba provista de una paleta, asiento y respaldo de madera ajustados a soportes de fierro. Este diseño fue llevado a escuelas rurales mexicanas. 

En 2015 se publicó el libro Ernesto Gómez Gallardo.Arquitecto, un recuento de sus obras, muebles y objetos en forma cronológica acompañado de fotografías y dibujos inéditos.

Horacio Durán (1923 – 2009)

Horacio Durán fue el precursor del diseño industrial mexicano. Sus primeros trabajos fueron diseños de envase para perfumes y el interiorismo para el cual elaboró celosías, tapetes y cortinas, entre otros.

Durán fue fundador de cursos de diseño industrial en la Universidad Iberoamericana y en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde recibió el nombramiento de profesor emérito en el año 2000. Durán Navarro no tuvo formación universitaria.

Pedro Ramírez Vázquez (1919 – 2013)

Al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez se le conoce por grandes obras como la Basílica de Guadalupe, el Centro Cultural Tlatelolco, el Estadio Azteca y el Museo de Antropología, entre muchas otras, sin embargo, también fue parte de la transición del diseño industrial en México.

Él creó logotipos para empresas como Cementos Apasco, Pronósticos Deportivos, la Universidad La Salle, Televisa, y la Paloma de la Paz, éste último símbolo de los Juegos Olímpicos México 68.

El presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró el organizador de las Olimpiadas. El arquitecto no era deportista ni tenía formación en edificaciones deportivas, por lo que se lo hizo saber al mandatario, quien le pidió hacerse de un equipo asesor para llevar a cabo el evento. 

Ramírez se basó en la cultura olímpica para crear el logotipo poniendo énfasis en el año 68 y en los aros olímpicos. 

Cuando Pedro Ramírez fue el primer rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se creó la división de Ciencias y Artes para el Diseño en su unidad Azcapotzalco en 1974.

Con estas aportaciones, el diseño industrial se vio beneficiado en la docencia y luego en el campo laboral.

También te puede interesar

  • Clara Porset: La diseñadora que revolucionó a México y las sillas

  • Wiener Werkstätte, la Bauhaus de Viena que encumbró al diseño industrial

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL