Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Diseñan en China fascinante recinto que armoniza con el entorno natural

Miércoles 30 de Noviembre 05.00 GMT
Vistazo al imponente centro de visitantes del Valle de Jiuzhai, en China. Fuente: STIR
Vistazo al imponente centro de visitantes del Valle de Jiuzhai, en China. Fuente: STIR
6

 

Ubicado en el Valle de Jiuzhai, China, se encuentra el bellísimo centro de visitantes creado por el Instituto de Investigación y Diseño Arquitectónico de la Universidad de Tsinghua (THAD, por sus siglas en inglés) en el que se aprovechó su ubicación entre las montañas para crear un espacio con características únicas.

Resulta que esta firma emprendió el proyecto después del terremoto que se registró en Jiuzhaigou en 2017 y que acabó por completo con el sitio declarado como patrimonio mundial.

El recinto fue diseñado con la intención de aumentar el turismo en la región, convirtiendo la estructura en un hito.

Las instalaciones de este lugar, creadas para recibir millones de visitantes cada año, tomaron prestadas las ondulaciones de la topografía, las curvas de las montañas, el flujo del río y la dinámica de la naturaleza.

 

 

Al darse cuenta de estas influencias a través del diseño orgánico y la arquitectura paramétrica, THAD imaginó un diseño arquitectónico que pudiera narrar la correlación entre los elementos naturales y los hechos por el hombre.

El proyecto se ubica en un sitio privilegiado del valle, entre las tres montañas de la prefectura autónoma tibetana y Qiang de Ngawa, también conocida como Aba, en la provincia china de Sichuan.

Este recinto explora cómo la construcción artificial puede, literalmente, acomodarse en lugares escénicos naturales gracias a que cumple con requisitos exactos de múltiples funciones turísticas y mantiene el orden natural del entorno original en un sitio declarado como patrimonio mundial.

 

 

Algo que sorprende (y bastante) es que el valle formado por las tres montañas parece encontrarse en el centro del sitio, por lo que el plano del centro de visitantes sigue un patrón en el que la mayoría de los volúmenes construidos se asientan en dicho punto central.

Debido a que respeta la forma del lugar, el edificio que se construyó también diverge del punto central, por lo que se reduce de forma gradual a medida que se aleja.

Gracias a esto es que el centro de visitantes del Valle de Jiuzhai cuenta con una presencia equilibrada con su entorno y puede fusionarse, de forma totalmente orgánica, con la naturaleza del lugar.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL