Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Delta International, un aeropuerto de altos vuelos

Martes 25 de Octubre 05.00 GMT
Vistazo al Delta International Airport de Egipto. Fuente: Mohamed Shazly
Vistazo al Delta International Airport de Egipto. Fuente: Mohamed Shazly
5

 

Las ciudades más grandes del mundo lo que desean es estar conectados con el resto del mundo, lo que ocurre cuando cuentan con extraordinarios y totalmente funcionales aeropuertos internacionales y precisamente por eso es que Mohamed Shazly diseñó el Delta International Airport.

Este joven, pero talentosísimo arquitecto, decidió crear un aeropuerto internacional que funcionara como la mejor y más moderna puerta de Egipto para el resto de Europa.

El sitio fue pensado para desarrollarse en una ubicación estratégica ya que se encuentra en la parte superior del medio del Delta egipcio, el cual conecta el este y el oeste de dicho país porque está delimitado por la carretera costera internacional desde el norte.

Uno de los grandes desafíos de este lugar es la presencia de muchas palmeras, así que este punto decidió aprovecharlo Shazly y desarrollar un diseño totalmente orgánico para que coincidiera con las palmeras del sitio.

 

 

Es importante señalar que el diseño de este asombroso aeropuerto está totalmente inspirado en la flor de loto de la antigua civilización egipcia.

Recordemos que el loto fue uno de los símbolos religiosos y mundanos más importantes y comunes en el antiguo Egipto, además del más indicativo de belleza y vida, por lo que su uso expresa, mejor que ningún otro, la identidad del país.

Este aeropuerto estará conformado por otros tres edificios ya que para hacerlo aún más completo y atractivo para los miles de turistas que busca atraer se pensó en la edificación de un museo, un acuario y un hotel.

Algo que sorprende, y bastante del Delta International Airport, es que su diseño también contempla la creación de zonas verdes para que los viajeros puedan ver el cielo directamente a través de los lucernarios que permearán la luz de forma similar a las hojas de palma incorporadas, aprovechando así al máximo la ventilación natural de todos los espacios.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo al Centro de Congresos de Emprendedores de Yabuli. Fuente: Archilovers

    Este centro de congresos se camufla en las montañas nevadas de China

  • Vistazo a la escuela Futura. Fuente: Jeanne Schultz Design Studio

    ¿Cómo lucirán las escuelas del futuro? Estas cápsulas te darán una idea

  • Aspecto de Liberland. Fuente: ArchDaily

    Liberland, la ciudad que diseña Zaha Hadid Architects en el metaverso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL