Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Este centro de congresos se camufla en las montañas nevadas de China

Miércoles 04 de Mayo 05.00 GMT
Vistazo al Centro de Congresos de Emprendedores de Yabuli. Fuente: Archilovers
Vistazo al Centro de Congresos de Emprendedores de Yabuli. Fuente: Archilovers
5

 

La firma MAD Architects creó para el Yabuli China Entrepreneurs Forum (Yabuli CEF, por sus siglas en inglés) un impactante centro de congresos en una inigualable locación: la cumbre de una de las montañas ubicadas al noreste de China, la cual queda totalmente cubierta de nieve en los inviernos, época en la que se realiza el evento.

Este estudio literalmente incrustó el edificio en la montaña, por lo que el Centro de Congresos para Emprendedores de Yabuli es sinónimo de vitalidad y creatividad para impulsar la audacia y sabiduría de los hombres de negocios. 

El lugar, que se encuentra totalmente camuflado en el terreno de Yabuli, cuenta con una sala de exposiciones abierta al público.

El diseño del Centro de Congresos para Emprendedores de Yabuli emula, de una manera súper sofisticada, la silueta de una tienda de campaña situada al pie de la montaña, por lo que cuenta con un curvilíneo techo blanco plateado que hace eco a las colinas cubiertas de nieve que lo rodean.

 

 

La luz natural inunda los espacios a través de un gran tragaluz de vidrio, mientras que por la noche, este permite que un cálido resplandor se eleve desde el edificio hacia el frío bosque de montaña.

En cuanto a su diseño interior en este impera la madera, la cual se vuelve la protagonista de los espacios pues brinda una atmósfera cálida y acogedora. 

El Centro de Congresos para Emprendedores de Yabuli también cuenta con un largo puente de vidrio cuyo objetivo es el de conectar el edificio principal con la plaza pública, por lo que los usuarios se pueden poner en contacto, sin problema alguno, con el extraordinario paisaje del lugar.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Populus, el edificio que está inspirado en un álamo

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • Aspecto del Centro de Turismo Cultural de Xinxiang. Fuente: Zone of Utopia Website

    Un centro turístico chino hecho de ¿cubos de hielo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL