Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Liberland, la ciudad que diseña Zaha Hadid Architects en el metaverso

Miércoles 30 de Marzo 05.00 GMT
Aspecto de Liberland. Fuente: ArchDaily
Aspecto de Liberland. Fuente: ArchDaily
6

 

El famoso despacho de arquitectura Zaha Hadid busca ser referencia en todos los ámbitos, lo que incluye el metaverso, y es precisamente de la primera ciudad que desarrollarán en este de lo que queremos hablar.

Resulta que esta firma está creando Liberland Metaverse, una ciudad virtual cuyo diseño se basa en la República Libre de Liberland, una pequeñísima nación europea que se ubica en la península de los Balcanes, en la frontera entre Croacia y Serbia.

Para acceder a dicha ciudad, las personas deberán de ingresar a la plataforma Mytaverse y ahí, utilizando sus criptomonedas, es que podrán comprar terrenos e ingresar en los fantásticos edificios que este despacho está dando vida.

Hasta ahora, Zaha Hadid Architects ha creado, con su característico estilo en el que destacan formas curvilíneas y esquinas redondeadas, el ayuntamiento, una plaza y un centro de exposiciones.

 

 

Liberland Metaverse también cuenta con un campus rodeado de agua, que fungirá como un centro de redes para proyectos, empresas y eventos criptográficos. 

Lo más interesante de este proyecto es que las personas tendrán la oportunidad de adquirir terrenos y establecer negocios en la ciudad virtual y, por lo tanto, también contarán con una participación en la Liberland física.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Este despacho utilizó su conocimiento y experiencia en el diseño espacial para diseñar las etapas iniciales del desarrollo, particularmente en términos de orientación, navegación y estética general de las atmósferas sociales. 

De esta manera, como esta ciudad virtual está diseñada de manera realista, permite que se realice físicamente en algún momento a futuro, algo que sencillamente sería genial.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Zaha Hadid enlista construcción de la Torre C de Shenzen. FOTO: designboom.com

    Zaha Hadid alista construcción de la Torre C de Shenzen

  • Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture

    Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso

  • El impresionante hotel de Zaha Hadid Architects en Dubái

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL