Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso

Miércoles 16 de Marzo 05.00 GMT
Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture
Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture
5

 

El mercado inmobiliario en el metaverso es una realidad y precisamente por eso queremos hablar de Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital.

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza.

La mansión fue conceptualizada en su totalidad por José Luis Veliz Quintana, fundador de Veliz Arquitecto, firma especializada en la creación de inmuebles y el desarrollo de diseño interior para el metaverso.

Magnavi forma parte de una exclusiva colección de inmuebles NFT, los cuales solo se pueden disfrutar en el metaverso a través de cualquier avatar.

 

 

 

Estos inmuebles, a diferencia de los proyectos arquitectónicos tradicionales, combinan tecnología, arquitectura y diseño de una forma nunca antes imaginada.

Esta mansión de dos plantas cuenta con acabados de lujo, pero también con un excelente contraste, lo que resulta indispensable en esta realidad alternativa.

March 18, 2022, the first round of whitelist minting will begin!

Do not miss this chance to own one of our 8,888 luxury digital residences.

Owners will be able to monetize their property and get unique access, benefits, and discounts within the KEYS Metaverse.#MetaMansions #NFT pic.twitter.com/bsVqGDP07h

— Meta Mansions (@MetaMansionsNFT) February 24, 2022

 

La conjunción de sus planteamientos arquitectónicos, teóricamente contrarios, le dan forma al discurso volumétrico de este inmueble.

Magnavi es un inmueble que cuenta con una amplitud envidiable al ancho mar y una coraza que la mantiene en equilibrio con la naturaleza.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Black Villa, la casa más contemporánea en el Nueva York rural

  • Una casa de té entre nubes y montañas de madera

  • Transformación de una antigua casa china a una moderna biblioteca

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL