Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Oceanix City, la primera ciudad flotante del mundo

Miércoles 22 de Diciembre 06.09 GMT
5

 

¿Te imaginas poder vivir en una ciudad flotante construida en su totalidad por el hombre? Bueno, pues esto en poco tiempo será posible gracias a que la firma arquitectónica BIG diseñó Oceanix City.

Aunque el proyecto parece haber salido de una película, esta ciudad, desafortunadamente, responde al daño que ha sufrido nuestro planeta debido al calentamiento global.

Oceanix City estará conformada por islas flotantes que serán agrupadas en bloques de seis para así formar pequeñas aldeas y, que con el paso del tiempo, estas alberguen un total de 10 personas.

Lo que resulta asombroso de este proyecto es que será un ecosistema creado, en su totalidad, por el hombre, el cual seguirá los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, por lo que canalizará flujos de energía, agua, alimentos y desechos para tener una ciudad marítima modular y completamente funcional.

 

Esta ciudad flotante podrá crecer, transformarse y adaptarse orgánicamente con el tiempo, por lo que cuenta con una alta escabilidad, lo que proporciona una gran gama de posibilidades.

Cada aldea o vecindario albergará hasta 300 personas en un espacio de uso mixto de 2 hectáreas. Todas las estructuras construidas en este espacio tendrán que mantenerse por debajo de los 7 pisos para crear un centro de gravedad bajo y así poder resistir el viento.

Lo que dará independencia a cada vecindario y permitirá que adopten una cultura de cero residuos, será la agricultura comunal ya que cada plataforma será totalmente responsable de sus alimentos.

 

En cuanto a la movilidad en Oceanix City resulta que todos los habitantes podrán caminar o navegar fácilmente por la ciudad utilizando vehículos eléctricos.

Los primeros vecindarios de Oceanix que se construirán será para las regiones tropicales y subtropicales más vulnerables del mundo, lo que permitirá a sus habitantes acceder a espacios asequibles en el océano para poder mejorar su calidad de vida.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los futuros dormitorios en Marte serán muy diferente a lo que conocemos

  • Tropicalia, el invernadero más grande (y hermoso) del mundo

  • La arquitectura futurista y espectacular de la Biblioteca Tianjin Binhai

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


Vistazo a Ring Island, proyecto que desarrollará Kalbod Studio en Dubái. Foto: Amazing Architecture

Ring Island, un fascinante complejo de servicios médicos en Dubái


Fuente: México Desconocido

La Casa de los Vientos, el último refugio de Diego Rivera


Vistazo al Centro Cultural 010 Building, ubicado en Fukuoka, Japón. Foto: Dezeen

El centro cultural 010 Building: delicia arquitectónica del infinito


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL