Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Arquitectura futurista: velocidad, dinamismo, movimiento y urgencia

Miércoles 04 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Betterwalls
Fuente: Betterwalls
5

 

A medida que la humanidad evoluciona, las partes de su historia emergen para absorber rápidamente más dinamismo y evolucionar relativamente también.

Los espacios creados por la progresión habitan en conceptos y términos desconocidos para las mentes simples.

A medida que avanzamos, sin saberlo, ocurre que nos detenemos en nuestra historia para reprender y comprender nuestros deslices para forjar un futuro mejor; este término es futurismo para cualquier perspectiva.

En arquitectura, los movimientos artísticos emergen en nuevas tendencias y estilos que representan las ideas y perspectivas de las personas. La arquitectura futurista fue uno de esos movimientos que surgió a principios del siglo XX en Italia.

Motivado por el antihistoricismo y se caracterizó por largas líneas horizontales y formas aerodinámicas que sugieren velocidad, dinamismo, movimiento y urgencia.

Representado como el “culto a la era de las máquinas”, la noción de movimiento futurista escrita por el poeta Filippo Tommaso Marinetti apuntaba claramente a la nueva era de la tecnología y sus avances. 

Tommaso Marinetti con su Manifiesto del Futurismo (1909), junto con otros creativos como escritores, músicos, artistas, creó un sentido de atracción e interés por el nuevo "culto a la era de las máquinas" y los cambios tecnológicos del nuevo siglo.

Más adelante, los arquitectos Mario Chiattone y Antonio Sant'Elia propusieron visiones utópicas para ciudades futuristas (ver imagen superior), que enfatizaron el uso de nuevos materiales y métodos industriales, así como nuevos desarrollos como ascensores y componentes de acero estructural. Más tarde publicaron sus bocetos que describían cómo serían posiblemente los futuros avances en el campo de la arquitectura, aunque los contemporáneos aún captaban el dinamismo que parece dictarse en los edificios modernos.

La arquitectura futurista llegó a caracterizarse por la noción de movimiento y fluidez, con bordes afilados, ángulos extraños, triángulos, cúpulas, etc.

En muchos aspectos, los estilos más definidos de Art Deco y Art Moderne adoptaron ideas futuristas de diseño y forma, que se pensaba que tenían un alcance y una escala ilimitados.

El futurismo pasó de moda después de la Segunda Guerra Mundial, pero resurgió de nuevo en una forma reinterpretada con la popularidad de los cómics futuristas y la llegada de la era espacial. Esto se conoció como arquitectura Googie, que apareció por primera vez en el sur de California a fines de la década de 1940, influenciada por los diseños futuristas de la cultura del automóvil, los viajes en avión y la era atómica.

Hacia fines del siglo XX y principios del siglo XXI, también inspiró el neofuturismo, que evolucionó a partir de la arquitectura de alta tecnología y desarrolló muchos de los mismos temas e ideas. Se ve como una desviación del estilo más escéptico y referencial del posmodernismo, y más como un enfoque idealista del futuro.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Tatiano Bilbao Estudio

    Arquitectura mexicana sin fronteras

  • Arquitectura diabólica: Edificios tan majestuosos que asustan

  • Francia, como un país industrializado también se sumó a su uso. FOTO: toureiffel.paris

    Arquitectura: la evolución en los materiales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL