Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle

23 de Noviembre de 2023 a las 14:47 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT
Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT
icono de fotogalería 5

En una generosa contribución al mundo del arte, Jon Shirley, ex ejecutivo de Microsoft, abre las puertas de su apreciada colección de obras de Alexander Calder en una exhibición única que ha cautivado a los amantes del arte contemporáneo. 

La muestra, titulada "Calder: In Motion, The Shirley Family Collection" debutó en el Museo de Arte de Seattle el 8 de noviembre, revelando al público 54 obras seleccionadas que abarcan décadas de la prolífica carrera del icónico escultor.

La relación de Shirley con Calder se remonta a sus días de escuela secundaria, cuando descubrió al artista a través de un libro de humanidades. Desde entonces, su fascinación por la habilidad única de Calder para transformar elementos simples como alambre, acero y pintura en formas tridimensionales fue crecido, culminando en una colección que abarca esculturas, móviles, grabados, pinturas e ilustraciones.

José Carlos Díaz, curador de la exposición y subdirector de arte del Museo de Arte de Seattle, destaca la meticulosidad de la colección de Shirley, asegurando que la exhibición presenta una representación exhaustiva de la evolución artística de Calder desde la década de 1920 hasta su fallecimiento en 1976. Este legado contribuye significativamente a la posición del museo como poseedor de una de las colecciones más importantes del Siglo XX en Seattle.

 

Imagen dentro del contenido
Moon and Waves, 1963. Alexander Calder. Foto: NYT

 

 

La exposición no solo representa una oportunidad única para admirar la genialidad de Calder, sino que también sirve como un gesto generoso hacia la comunidad artística y educativa. 

Acompañando las obras, Shirley ha destinado una dotación de 10 millones de dólares y compromisos anuales para respaldar los planes plurianuales del museo, centrados en iniciativas educativas para niños en edad escolar.

Además, la colaboración entre el Museo de Arte de Seattle y la Fundación Calder busca revitalizar el centro de la ciudad y al propio museo, ambos afectados por la pandemia. Jon Shirley expresó su deseo de atraer a nuevas audiencias al museo, convirtiéndolo en un espacio comunitario más vibrante y energizado.

 

Imagen dentro del contenido
Fish. Alexander Calder. Foto: NYT

 

La exposición, diseñada de manera no cronológica, invita a los visitantes a pasear informalmente por las galerías, ofreciendo una experiencia envolvente y única. Destacan obras emblemáticas como "Bougainvillier," un móvil de pie, y "Dispersed Objects with Brass Gong," un móvil sonoro de formas orgánicas y coloridas.

La donación de las obras de Calder, junto con la dotación, refleja la visión de los Shirley de crear un espacio de encuentro para la apreciación del genio artístico de Calder. Además, se planean una variedad de eventos, desde conciertos de percusión inspirados en Calder hasta exposiciones futuras que explorarán la influencia del artista en artistas contemporáneos.

Con esta generosa contribución, Jon Shirley no solo comparte su aprecio por el arte de Calder, sino que deja un legado duradero que enriquecerá la escena artística y educativa de Seattle durante generaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Alexander Calder continúa siendo el escultor más aclamado e influyente de su tiempo. Foto: christies.com

    Calder, un apellido parteaguas en al arte moderno

  • El MoMA organiza (de nuevo) una exhibición individual de Calder

  • ‘Obras Abiertas. Fuente imagen:

    Cinético, el arte que somos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL