Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Los grabados salvajes de Julia Lucey

Martes 24 de Enero 05.00 GMT
Los grabados salvajes de Julia Lucey. Julia Lucey website
Los grabados salvajes de Julia Lucey. Julia Lucey website
6

 

Julia Lucey, crea grabados y aguatinta que abordan lo salvaje, la evolución de la vida silvestre, su disolución y el intento humano de gestionarla.

Creando bellas y asombrosas imágenes, opta por el uso de técnicas tradicionales con las que explora conceptos humanos, además de que observa y conoce científicamente el mundo natural.

 

 

La artista estadounidense originaria de Fairfax, California, estudió artes gráficas en el Instituto de Arte de San Francisco y actualmente es residente en el Kala Art Institute.

Lucey, hace uso del grabado tradicional en referencia directa a los grabadores naturalistas de los siglos XVIII y XIX, categorizando y etiquetando la flora y fauna a su alrededor en aguafuertes, grabados y litografías.

Representando plantas y animales locales del norte de California, suele evocar el sentido inquietante de la naturaleza en espera.

Y es que los animales de Julia Lucey, no son necesariamente peligrosos. Solo se encuentran parcialmente ocultos en el intrincado follaje, atentos al espectador y casi en silencio con la esperanza de ser notados.

 

 

De esta manera Julia pretende hacer un atento recordatorio a aprender y respetar lo que vive a nuestro alrededor y la estructura salvaje y delicada de sus ecosistemas.

Su trabajo insiste en dar voz a lo que ha sido relegado a un segundo plano en la sociedad digital y concreta, para lo cual coloca elementos y capas de los mismos grabados, o corta secciones de flora nativa y las ordena.

Es así como sus interpretaciones organizadas y decorativas de lo salvaje, limpian lo que es indómito e inmanejable.

 

 

“Mi trabajo siempre se ha inspirado en mi amor por estar al aire libre en lugares salvajes. No es solo el escape tranquilizador que crea, sino la curiosidad y el deseo de saber qué habita en cada lugar”, asegura la artista en su website.

Otro detalle interesante en al obra de Lucey, es que sus grabados hacen referencia a las impresiones de historia natural de catalogadores de artistas/biólogos como Audubon.

Cortando a mano cada planta del papel y ensamblando de nuevo todo en el panel, es capaz de crear nuevos mundos.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Julia Lucey (@julia_lucey)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Desde mi ventana. FOTO: Galería Inverarte

    Intimidad y melancolía en la obra de Joy Laville

  • Los poéticos y asombrosos mundos de Jean Mallard

  • Lola Cueto, la artista polifacética que vivió entre títeres

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


La lechera, pintura hecha por Johannes Vermeer, fue adquirida por Maria de Knuijt. Foto: Rijksmuseum

Revela investigación del Rijksmuseum que principal mecenas de Vermeer fue una mujer


Fuente: Union Art

Deborah Phillips, toda una vida en el arte


Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL