Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La ciudad de Hagen devuelve un cuadro de Renoir a sus herederos y lo vuelve a comprar

08 de Junio de 2023 a las 09:11 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vista del mar desde Haut-Cagnes, 1910. Pierre-Auguste Renoir. Foto: ARTnews
Vista del mar desde Haut-Cagnes, 1910. Pierre-Auguste Renoir. Foto: ARTnews
icono de fotogalería 5

La ciudad de Hagen, en el norte de Alemania, ha devuelto un paisaje de Auguste Renoir a la familia de un banquero judío torturado por los nazis. 

Pero el giro de la historia se da gracia a que la pintura permanecerá en el museo Osthaus, donde se exhibe desde 1989. Vista del mar desde Haut-Cagnes, una pintura de 1910, fue recomprada con dinero del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, el Ministerio Alemán de Cultura y la Fundación Cultural de los Länder. 

En un comunicado de prensa, la ciudad de Hagen dijo que la pintura se exhibirá en el futuro con información sobre su antiguo dueño, Jakob Goldschmidt, quien tuvo que abandonar la Alemania nazi. 

"Después de más de 15 años de intensas discusiones, los herederos de Jakob Goldschmidt se complacen en haber llegado a un acuerdo que conviene a ambas partes", dijo su abogada, Sabine Rudolph, en un comunicado. "La devolución de la pintura es una forma de mostrar que los nazis agraviaron a su abuelo de muchas maneras, incluida la pérdida de mucho dinero".

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Jakob Goldschmidt fue uno de los empresarios más poderosos de la Alemania de Weimar. En la década de 1920 comenzó a coleccionar arte impresionista y de los viejos maestros. También fue un firme partidario de la Neue Nationalgalerie de Berlín. 

En 1933 huyó a Suiza y luego se trasladó a Estados Unidos, donde murió en 1955. Como garantía de un préstamo, dejó parte de su colección de arte en Berlín. En 1941, los nazis se apoderaron de él, así como del cuadro de Renoir que representaba la Costa Azul. 

Ese año, la obra se vendió en la casa de subastas Hans W. Lange de Berlín. En 1960 se volvió a poner a la venta en la Nathan Gallery de Zúrich y Fritz Berg, primer director de la Asociación Alemana de la Industria (BDI), la compró. 

Después de la muerte de su esposa, los objetos de Berg fueron al museo Osthaus en Hagen. En otra operación similar, la Akademie der Künste alemana dijo que había devuelto a los herederos del artista un cuaderno de bocetos que contenía dibujos de cafés con jardín de Berlín realizados por Max Liebermann y se lo había comprado a los herederos para poder conservarlo en su colección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La alegría de vivir en el arte de Renoir

  • Julie Manet, la musa de Renoir y el impresionismo

  • Varios pintores encontraron inspiración en ciudades por sus paisajes (Foto: Gauguin durante su estancia en Tahití)

    Las ciudades que inspiraron los cuadros de estos artistas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL