Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Arte degenerado, el gran veto de los nazis al arte moderno

Miércoles 22 de Junio 13.00 GMT
Around the Fish, 1926. Paul Klee. Fuente: The Museum of Modern Art
Around the Fish, 1926. Paul Klee. Fuente: The Museum of Modern Art
6

 

El término arte degenerado (Entarte Kunst en alemán), fue acuñado en la década de 1930 por los nazis para ridiculizar el arte moderno que no encajaba con la visión de Adolf Hitler, máximo dirigente de la Alemania nazi.

Resulta que en las primeras décadas del siglo XX floreció en Alemania un nuevo arte radical, el moderno. Los museos establecidos recopilaron y exhibieron obras contemporáneas de Max Beckmann, Ernst Ludwig Kirchner, Paul Klee y otros, presentándolas a una amplia audiencia internacional que hizo que el mundo volteara a ver a este país.

Así que cuando Hitler tomó las riendas de este país, elementos del gobierno alemán, por órdenes del Führer, empezaron a confiscar toda obra moderna que calificara de ajena a la raza aria y les resultara insana.

Para Hitler y sus acólitos eran degeneradas todas aquellas obras que no se mantuvieran en los fundamentos de una vida sana (en cuanto a su contenido), y que en su representación de las enfermedades y aberraciones de la civilización abusaban de los medios y del sentido del arte.

 

Descent from the Cross, 1917. Max Beckmann. Fuente: The Museum of Modern Art

 

Así, en 1937, los nazis realizaron en la Haus der Kunst de Múnich una gran exposición bajo el título de Arte degenerado, que mostraba de forma despectiva la evolución del arte moderno con obras que habían robado y "confiscado" de los museos estatales como a personas privadas.

Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin se encontraban en su tenebrosa lista además de Georges Braque, Marc Chagall, Lovis Corinth, Giorgio De Chirico, Otto Dix, Max Ernst, Vladimir Kandinsky, Paul Klee, Oskar Kokoschka, August Macke, Franz Marc, Henri Matisse, Emil Nolde y Pablo Picasso, entre muchos otros.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Una buena parte de las obras robadas fueron subastadas en 1938 por encargo de los nazis en la Galería Fischer, de Lucerna, Suiza.

Otras piezas fueron quemadas públicamente en Berlín en 1939 para hacer pública su intransigencia con el tema y enseñar lo que pasaría si alguien seguía en posesión de alguna obra moderna. 

Muchos de los artistas alemanes y europeos que se encontraban en Alemania, entre ellos los integrados en el movimiento Bauhaus, recibieron la prohibición de continuar creando obras y tuvieron que emigrar debido a lo que significó uno de los capítulos más triste de la historia.

 

Depósito para el llamado arte degenerado en Schloss Schönhausen, Berlín. Fuente: The Museum of Modern Art

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Edgar Ende. Fuente: The Surrealism Website

    Edgar Ende y su 'degenerado' arte

  • Pinceladas perdidas: piezas de arte robadas

  • Han van Meegeren trabajando en su estudio en una de sus falsificaciones. Fuente: ABC periódico

    Dos grandes falsificadores de obras de arte ligados a los nazis

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escultura creada por Yoshitoshi Kanemaki. Foto: Yoshitoshi Kanemaki Instagram

El ‘hiperrealista’ mundo surrealista de Yoshitoshi Kanemaki


Antonieta Rivas Mercado y Manuel Rodríguez Lozano. Foto: Tomada de varios sitios de Internet

Manuel Rodríguez Lozano y Antonieta Rivas Mercado, un amor no correspondido


Ai Weiwei reinterpretó una de las obras maestras de Monet con Legos en el Design Museum de Londres. Foto: The Guardian

Ai Weiwei recrea obra maestra de Monet ¡con Legos!


Traveling Dreams Through Eternity, 2006. Luis Geraldes. Foto: MutualArt

Las pinturas cósmicas de Luis Geraldes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL