Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Eduardo Naranjo, la cabeza del realismo mágico onírico español

20 de Abril de 2023 a las 16:32 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: National Gallery
Fuente: National Gallery
icono de fotogalería 5

 

Eduardo Naranjo, el máximo representante del realismo mágico onírico actual en España, nacido en 1944, ha disfrutado de una carrera de décadas como pintor.

Influenciado por los cubistas y surrealistas de su España natal, se ha vuelto un artista jamás exento de enorme verismo, belleza y poesía.

Arrancó su aventura pictórica en la década de 1970, cuando evolucionó su estilo desde el expresionismo abstracto hasta las pinturas al óleo surrealistas y figurativas que crea hoy.

 

Imagen dentro del contenido

"La creación de Adán / Creation of Adam". Fuente: El Hurgador

 

Lo definitivo del artista es que sus obras están estrictamente controladas y son vívidas; a menudo son lienzos que juegan con figuras translúcidas, superponiendo imágenes como extraños recuerdos entremezclándose dentro de un sueño.

Cuando se le pregunta sobre si su pintura puede calificarse de hiperrealista, Eduardo responde:

 

"Yo daría más la razón a aquellos críticos teóricos que hablan de realismo onírico, fantástico y demás en mi obra, porque junto a ese realismo profundo y detallista que responde a mi estado de vigilia, también camina en paralelo dentro de mi obra el mundo de los sueños."

 

Hay algo fotográfico en el trabajo de Naranjo, no solo en su enfoque realista de la figuración, sino también en los bordes deshilachados y las texturas similares al papel que presenta, evocando fotografías antiguas encontradas.

Vuelto un artista al margen de las modas y de escasísimas muestras personales, es sin duda uno de los pinceles más prestigiosos y cotizados de la actualidad.

Su primera exposición individual tuvo lugar en las salas del Ateneo de Sevilla en 1962.

Finalizada su carrera, en 1966, estudió grabado con Luis Alegre y Álvaro Paricio y pintura al fresco con Manuel López Villaseñor. Tras ejercer la docencia en la Escuela de Artes Aplicadas de Marqués de Cuba, a partir de 1971 pinta con gran intesidad, preocupado fundamentalmente por la luz, la materia y las texturas.

Hacia la década de 1970, trabajó con autorretratos y paisajes, y a partir de allí, desarrolla un nuevo estilo sostenido en su obra, logrando innumerables exposiciones y reconocimientos tanto en España como en el extranjero.

Más que un artista con gran talento, Eduardo Naranjo es un hombre sencillo, familiar, cercano. Además del imprescindible silencio que acompaña la soledad del artista, a Eduardo le gusta la música clásica, el jazz, el flamenco y le gusta viajar.

Admira a todos los buenos artistas, todos aquellos que, por encima de las modas, saben expresar lo mejor de sí mismos.

Si se tratara de definirlo en una brevísima línea, podría determinarse que Eduardo hace arte por amor con una alta dosis de soberbia, lo que él define como un "arma de superación personal, sumamente válida aunque duela a veces a los demás y tienda a ser confundida."

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Museo Reina Sofia

    Luis Gordillo y el arte que encuentra su forma en el psicoanálisis

  • Fuente: Fundació Vila Casas

    Pablo Rey, la esencia de la pintura

  • En la cocina de Adrienne Monnier, 2016-17, óleo sobre lienzo. Fuente: Claude Germain

    Eduardo Arroyo, exilio y la pintura del realismo políticamente comprometido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL