Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Soledad Sevilla y la exploración de las relaciones entre luz, materia y espacio

10 de Abril de 2023 a las 13:59 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Museo Reina Sofia
Fuente: Museo Reina Sofia
icono de fotogalería 5

 

Soledad Sevilla es una artista cuya obra se caracteriza principalmente por pinturas de gran formato e instalaciones que se sitúan entre las fronteras de la arquitectura, el land art y la escultura, en las que explora relaciones entre luz, materia y espacio.

Posteriormente, evoluciona hacia una abstracción más lírica, en la que busca el diálogo entre lo emocional y lo racional, y usa la geometría como herramienta para el análisis espacial.

Soledad se formó en Bellas Artes en los años sesenta en la Universidad de Barcelona y luego en el seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.

Ya en la década de los ochenta realizó una estancia en la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos, lo que la catapultó definitivamente hacia el plano internacional.

Su arte, situada inicialmente en la llamada abstracción racional, la geometría y el trabajo con la luz unifican su propuesta plástica, que empezó siendo pictórica y que, en los años ochenta, fue incorporando progresivamente instalaciones e intervenciones en el espacio.

Su pintura utiliza la frialdad de la retícula como una base en la que se despliegan tramas y exploraciones modulares, pese a que más adelante se reviste de cierto lirismo y expresividad.

Hacia finales de los noventa la retícula desaparece de su pintura, aunque se mantiene una idea de geometría, de muro y de espacio a través del mundo vegetal.

En cuanto a sus instalaciones, en ellas la luz es un elemento central, a menudo tratada de manera geométrica. Sevilla ha intervenido espacios patrimoniales como el Castillo de Vélez Blanco de Almería o algunos patios de la Alhambra de Granada, y también ha realizado indagaciones formales sobre cuadros y autores icónico de la historia del arte como Velázquez y Rubens.

Con una larga trayectoria expositiva, destacan las muestras retrospectivas presentadas en el Centro José Guerrero de Granada (2015), la Galería Marlborough de Barcelona (2017), el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (2018) y el Centro Cultural Bancaja de Valencia (2019).

Su obra se encuentra en colecciones como la del Museo Reina Sofía y la Fundación Juan March de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium de Vitoria-Gasteiz y el MACBA de Barcelona, entre muchas otras.

Además de todo, Soledad Sevilla es autora de una obra consolidada y de más de 40 años de trayectoria que transita una de las vías excepcionales del arte español: la abstracción racional, donde forma y color han sido conjugados desde el ámbito de la pintura en los años 1970 hasta instalaciones y obras de gran envergadura.

En su obra, Sevilla ha mantenido constantemente sus principales preocupaciones artísticas: el espacio, la luz, el color y el tiempo, consiguiendo que nuestros dilemas de percepción se conviertan en experiencias emocionales.

Soledad ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2020), el premio Arte y Mecenazgo (2014), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1993).

Su obra forma parte de importantes colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Fundación “la Caixa”, Fundación Helga de Alvear de Cáceres, Colección del Parlamento Europeo, Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo en Japón o el Künstmuseum Malmöe en Suecia, entre otros.

Actualmente, vive y trabaja en Madrid.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Museo Reina Sofia

    Abraham Lacalle, amor por el color, las vivencias y experiencias

  • Fuente: Fine Art America

    Guto Ajayu y el arte de la fragilidad de la memoria histórica

  • Fuente: National Gallery

    Juan Uslé, el pincel abstracto que flota en el espacio pictórico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL