Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Mati Klarwein, el artista desconocido más famoso del mundo

30 de Marzo de 2023 a las 14:31 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Ilustración hecha por Mati Klarwein. Fuente: GQ 1
Ilustración hecha por Mati Klarwein. Fuente: GQ 1
icono de fotogalería 5

 

Seguro que conoces los nombres de Salvador Dalí, Richard Gere, Michael Douglas, Jimi Hendrix, Ernst Fuchs, JFK, Brigitte Bardot, Leonard Bernstein y Andy Warhol.

Y es que, de una forma u otra, estos nombres están todos relacionados con Mati Klarwein, un hombre que alguna vez fue, en palabras de Warhol, “el pintor desconocido más famoso del mundo”.

Mati Klarwein fue un pintor de imágenes fantásticas detalladas, denominada psicodélica en su día, que encontró un lugar en las portadas de los álbumes de música de The Chambers Brothers, Earth, Wind & Fire y otros.

 

Imagen dentro del contenido

 

Era en gran parte desconocido porque eligió trabajar en portadas de álbumes en lugar de seguir una carrera como pintor, y aunque produjo más de 50 portadas innovadoras, las más famosas para Miles Davis y Santana, hasta hace poco era una especie de figura fantasma.

Es solo en los últimos diez años que su trabajo ha comenzado a ser apreciado, en gran parte porque ha comenzado a mostrarse en el tipo de galerías que no estaban disponibles para él en la década de 1970 y 1980.

Klarwein murió en 2002, y aunque no vivió para sentir la aclamación de la crítica que ha recibido desde entonces, su legado se redefine casi semanalmente.

Fusionando lo sagrado y lo profano, Klarwein se hizo famoso a lo largo de los años por un estilo que hoy parece profético. Los temas de su obra celebran una especie de multiculturalismo utópico más en sintonía con 2019 que con la década en la que vivió.

Cuando Klarwein comenzó a producir su trabajo fotorrealista y afrocéntrico para artistas como The Last Poets y Jimi Hendrix, el mundo comenzaba a ver el ascenso del rock progresivo.

Fuerte en el simbolismo y sin miedo a decir lo obvio, el borde bohemio de Klarwein era quizás más adecuado para la década anterior, y sin embargo, sus imágenes provocativas eran más inclusivas desde el punto de vista racial que muchas de las que se vendieron durante el llamado Verano del amor.

Su propio viaje fue esencialmente peripatético. Nacido en Hamburgo en 1932 de padre arquitecto polaco-judío, miembro del movimiento Bauhaus, y madre cantante de ópera alemana, la familia se mudó a la Palestina anterior a Israel en 1934 para escapar de los nazis.

Después de que sus padres se separaran cuando él tenía 16 años, se mudó a París con su madre, asistió a la Académie Julian y estudió con Fernand Leger. Más tarde se mudaría a la Riviera, donde se juntí con Bardot, luego a Nueva York, y finalmente a Mallorca, donde se instaló definitivamente.

Después de considerar el cine, se centró nuevamente en su pintura y comenzó a trabajar en un medio sugerido por su amigo y mentor, el "realista fantástico" Ernst Fuchs, quien le sugirió que refinara sus pinturas al óleo superponiéndolas con témpera de caseína, algo que haría por el resto de su carrera.

Habiéndose mudado a Nueva York, causó conmoción con su muestra de 1964 cuando exhibió su pintura Crucifixión, que indignó tanto a un visitante de la galería que atacaron a Klarwein con un hacha.

El éxito llegó a principios de los setenta, cuando Klarwein comenzó a juntarse con músicos y recibió el encargo de pintar portadas de discos, algunas de las cuales se han convertido en clásicos.

Su obra, como su vida, fue un collage. Mezclaba imágenes de la cultura pop casi al azar, como un adolescente con un álbum de recortes, mostrando con orgullo sus lealtades mientras intentaba hacer declaraciones políticas radicales.

En un álbum de recortes, las ideas a menudo parecen inexpertas y trilladas, pero cuando se usan como envolventes musicales, son extraordinariamente poderosas.

Hay un matiz psicodélico en gran parte de su trabajo, y casi medio siglo de su expresión, sería fácil imaginar que gran parte de él quizás trabajó bajo la influencia de narcóticos populares, sin embargo, nunca habló públicamente sobre esto, y su hijo dice que definitivamente no fue así.

En una de las últimas entrevistas que concedió Mati Klarwein, reveló que sus sueños eran su fuente de inspiración más importante.

“Hubo un tiempo en que soñé con sexo y luego soñé con drogas”, dijo con tristeza. “Pronto estaré soñando con la luz”. Al final de todo, su obra muestra todo esto y más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Artnews

    El imperdible mundo de Rammellzee

  • Fuente: Song Kick

    Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

  • Jimi Hendrix y la inolvidable noche en la que quemó su guitarra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por el chileno José Elgueta. Foto: José Elgueta Instagram

José Elgueta, el ilustrador chileno que plasma el chamanismo latinoamericano


Ilustración hecha por JUAN ER. Fuente: JUAN ER Behance

Las surrealistas ilustraciones de JUAN ER


Collage creado por H3C Pandini. Foto: H3C Pandini Instagram

Explorando universos a través de collages: el arte de H3C Pandini


Collage creado por Tom Hodgkinson. Foto: Tom Hodgkinson Instagram

Tom Hodgkinson, el artista de los collages únicos que desafían los límites


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL