Las imágenes del cuerpo humano desnudo provocan sentimientos encontrados: vergüenza, admiración, curiosidad, deseo, asco, ira.
Y lo anterior se magnifica aún más cuando dichas imágenes aparecen en espacios públicos, como los museos.
Debido a esto, las actitudes de los artistas y los espectadores hacia el desnudo han sido tan variadas y complejas desde hace siglos, como lo son hoy.
Por esta razón decidimos hablar sobre tres cuadros de desnudos que, por distintas razones, fueron prohibidos.
La maja desnuda, de Francisco Goya
Este retrato resulta tan provocativo que incluso fue incautado por las autoridades.
Creado entre 1797 y 1800, retrata a una mujer muy segura de sí misma acostada completamente desnuda en una tumbona de terciopelo verde.
Esta pintura de Goya es la primera obra de arte occidental conocida en la que se plasma el vello púbico de una mujer sin connotaciones negativas.
Se cree que la pintura fue encargado por Manuel de Godoy para agregarlo a su extensa colección de arte. Cabe señalar que incluso tenía un armario secreto para poder colgar pinturas de desnudos como La maja desnuda.
Sin embargo, por azares del destino, la pintura fue descubierta por las autoridades eclesiásticas en 1808 y confiscada por agentes de la Inquisición española por su impúdica temática.
La obra fue considerada tremendamente inapropiada y tan indecente y perjudicial para el bien público que Godoy y su marchante de arte fueron interrogados y obligados a revelar que Goya era el artista.
Afortunadamente, todas las partes lograron evadir el enjuiciamiento y la destrucción de la obra de arte al afirmar que la pintura estaba en la tradición de Tiziano y Velázquez, dos pintores respetados que la iglesia aprobó.
La provocativa obra de arte ahora cuelga en el Museo del Prado en Madrid y resulta casi tan digna de sonrojarse como lo era en ese entonces.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2022/10/13/desnudos_1.jpg)
Reclining Nude, de Amedeo Modigliani
Los desnudos de Modigliani, retratos cálidos de mujeres seguras de sí mismas, como la obra Reclining Nude, causaron una verdadera revolución en la pintura.
Debido a esto, dicha pintura, junto a otras del mismo artista fueron prohibidos en París.
Lo que resulta sencillamente fascinante es que el artista dio vida a impactantes nuevas composiciones que modernizaron la pintura figurativa.
Sus representaciones explícitas de desnudos resultaron tan controvertidas en aquella época que incluso llevaron a la policía a censurar su única exposición individual en su vida, en la galería de Berthe Weill en 1917, por indecencia.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2022/10/13/desnudos_2.jpg)
Las grandes bañistas, de Paul Cézanne
Esta pintura de Paul Cézanne realmente causó un gran alboroto. Resulta que en 1964, la National Gallery de Londres pagó 475,000 libras esterlinas por Las grandes bañistas, lo que provocó una tormenta de protestas por el alto precio de una obra de arte francés moderno.
Por lo anterior y su audaz temática, las autoridades del recinto decidieron exhibir la obra detrás de un escudo de metacrilato.
Pero el recinto también decidió tomar otras precauciones de seguridad extraordinarias. En lugar de integrarla en algunas de las salas, Las grandes bañistas fue colgada en la sala de juntas, que estaba abierta a los visitantes.
Y por si lo anterior no era suficiente, durante el día había guardias a cada lado del cuadro, con una patrulla canina por la noche.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2022/10/13/desnudos_3.jpg)