Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Albert Welti, un pintor que usó sus pesadillas

08 de Septiembre de 2022 a las 15:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Arthive
Fuente: Arthive
icono de fotogalería 5

 

El trabajo de Albert Welti se encuentra en las colecciones de los principales museos suizos y es tema de varios libros y exposiciones, y no es para menos, ya que se trata de uno de los pinceles más importantes del país.

También fue un pincel que basó su arte en sueños y pesadillas.

Nacido en Zurich en 1862, fue el mayor de los siete hijos de Jakob Albert Welti-Furrer (1833-1906), un transportista.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: ArtFrtiz

 

Cuando era joven, una buena parte del Armée de l'Est se alojó en la propiedad de su abuelo en 1871, y observar sus actividades inspiró su interés posterior por las escenas históricas.

Después de completar su educación primaria, asistió a la Industrieschule local, donde estudió grabado con Johann Conrad Werdmüller.

En 1880, comenzó un aprendizaje de fotografía con su tío Oswald Welti (1843-1932) en Lausana, pero permaneció con él solo un año. Dos años más tarde, en 1882, pudo matricularse en la Academia de Bellas Artes de Munich y estuvo bajo la influencia de Arnold Böcklin, a quien conoció en 1885. Después de graduarse, obtuvo el apoyo financiero de Franz Rose (1854-1912), un generoso mecenas de las artes

Conoció y se casó con Emmeline Wildbolz en 1894 y se establecieron en Höngg, un suburbio de Zürich. Después de la muerte de su padre, mitigó su dolor visitando Innertkirchen y Vättis, donde creó numerosos estudios de naturaleza al pastel.

Después de eso, trabajó en Munich hasta 1908. Mientras estuvo allí, se hizo amigo del autor, Hermann Hesse, que influenciaría profundamente su obra.

Varias características de sus obras retrato familiar reflejan el uso de témpera, un estilo verista y una paleta rubenesca pálida con reflejos blancos.

El artista, en la mitad de su vida y en la cúspide de su carrera, pinta apoyado sobre los codos frente a elementos arquitectónicos que incluyen una escalera y un puente que reflejan su conciencia de que se encuentra en un punto de inflexión en la vida.

Por otro lado, sus paisajes, inspirado en el campo alrededor de Locarno, reflejan su amor por su Suiza natal.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Villages Antiques

 

Su trabajo muestra una afición de toda la vida por el color local, los tonos armoniosos y los contrastes acentuados de luz y oscuridad.

Estaba al margen del movimiento modernista de su época, cuyas luces principales incluían a Ferdinand Hodler, Giovanni Giacometti y Cuno Amiet. Su hábil uso de la iconografía insinúa afinidades con el movimiento simbolista.

Murió en 1912.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Dorotheum

    Arnold Böcklin, un pincel entre lo real y lo imaginario

  • Fuente: Simonis Buunk

    Isaac Israëls, el pintor de la humanidad holandesa

  • Fuente: The Art Story

    Paul Klee, el trascendentalista de muchas realidades

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL