Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Anna Kavan, la escritora que transformó su dolor en grandes novelas

06 de Julio de 2022 a las 08:50 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Retrato de Anna Kavan. Fuente: El País
Retrato de Anna Kavan. Fuente: El País
icono de fotogalería 5

 

Vivió en muchos lugares, desde Birmania hasta Escandinavia y California, y tuvo, a lo largo de su vida, muchos nombres. Después de leer sobre el personaje llamado K en El proceso, de Franz Kafka, se nombró a sí misma Anna Kavan, y cuando su gran colección de historias fue publicada en Inglaterra, después de su muerte, hizo famoso ese nombre.

La obra de esta escritora británica y su extraordinaria experiencia de vida van de la mano. La una sin la otra sencillamente no existirían.

Nació en Francia en 1901 y pasó toda su infancia viajando con su rica, pero realmente extraña madre. La llamaron Helen Emily Woods y tomó el apellido de un padre que se suicidó cuando ella tan solo tenía 13 años. 

En dicha época, en la que empezó a oscurecerse todo en su vida, su familia residía en California pero esta decidió instalarse en Inglaterra.

 

Imagen dentro del contenido

 

Los años transcurrieron con cierta normalidad y en 1921, tras dos años de permanecer casada con Donald Ferguson, comenzó a escribir, pero no fue hasta 1929 que publicó su primera novela. 

De acuerdo con algunas biografías, Kavan ya llevaba para este momento casi tres años consumiendo heroína. Su lado oscuro empezó a surgir. 

En 1930, dejó de llamarse Helen Ferguson para la escritura y comenzó a firmar como Anna Kavan, como anteriormente lo mencionamos.

Una década más tarde legalizó dicho cambio. Como Anna Kavan escribió sus novelas menos convencionales, registró sus experiencias y aterrizó todo lo que sucedía en una escritura que mostraba sencillez para abordar la realidad, los conflictos mentales y los sueños más perturbadores. 

Vivió, viajó, lloró la muerte de su único hijo, padeció el quiebre de dos matrimonios, intentó suicidarse en un par de ocasiones, fue internada en clínicas y sufrió una fuerte dependencia a la heroína. 

 

Imagen dentro del contenido

 

En 1968, Anna Kavan fue hallada muerta con una jeringa en una de sus manos, pero eso parece no haber causado su muerte debido a que otra fue la causa, no su adicción.

Entre el caos y colapsos mentales fue como surgió Hielo, una novela centrada en una búsqueda en medio de un paisaje de nubes y nieve muy blancas. 

Esta, como muchas de las novelas que escribió, resulta una obra maestra de la ciencia ficción, pues resulta tan encantadora como infernal.

La literatura de Anna Kavan resulta imperdible pues, de alguna forma que ella solo sabía hacer, mantiene al centro sus duras experiencias, pero las entrelaza con su imaginación, lo que hace que el lector se quede con sus historias de por vida, lo que hoy no es nada fácil de encontrar.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Pintura de Helen Beard. Fuente: Helen Beard Instagram

    Cinco libros eróticos que una biblioteca debe tener

  • Elena Garro. Fuente: Poblanerías

    Tres grandes cuentistas mexicanas que debes leer

  • Toma de la película Planet of the Apes. Fuente: Screen Crush

    10 libros de ciencia ficción que debes leer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL