Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Qiu Jin y la voluntad de una heroína china

01 de Febrero de 2022 a las 10:31 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Qiu Jin. Fuente: New York Times
Qiu Jin. Fuente: New York Times
icono de fotogalería 5

 

Qiu Jin fue una escritora y poeta china, una feminista de voluntad fuerte que es considerada una heroína nacional en China.

También llamada Jianhu Nüxia, que significa Mujer Caballero del Lago Espejo, fue ejecutada después de participar en un levantamiento fallido contra la Dinastía Qing.

Qiu nació en 1875 en el seno de una familia de la nobleza y recibió una educación excelente, típica de una mujer joven de su posición.

Siempre le gustó escribir, y en este período de su vida escribió muchos poemas alegres sobre temas que van desde las flores y las cuatro estaciones hasta visitas a lugares históricos y actividades domésticas. También escribió sobre heroínas y guerreras de la historia china, en inspiradores poemas sobre su fuerza, coraje y belleza.

 

Imagen dentro del contenido

Retrato de la revolucionaria con ropa de hombre. Fuente: Alchetron
 

Uno de sus poemas comienza: "No me digas que las mujeres / no son cosas de héroes", y es que, su poesía reflejó su confianza en sí misma y su deseo de convertirse en una excelente escritora como lo valora la cultura tradicional china.

Cuando Qiu Jin tenía 19 años, obedeció a su padre y se casó con el hijo de un rico comerciante, en contra de sus propios deseos. Qiu se volvió extremadamente infeliz en su matrimonio.

Aprovechando la poesía como su escape de una realidad que no deseó, escribió sobre su esposo: “El comportamiento de esa persona es peor que el de un animal… Me trata como menos que nada”. A esto la escritora agregó: “Cuando pienso en él se me eriza el pelo de ira, es absolutamente insoportable”. Su anterior confianza en sí misma se vio sacudida y sus sueños de convertirse en una poeta reconocida fueron abandonados. Su poesía de este periodo de su vida estaba llena de dudas y soledad.

Durante este lapso, Qiu también comenzó a escribir poesía sobre la actualidad y el destino de China. Después de enterarse de eventos como la Rebelión de los Bóxers y la ocupación de Beijing, usó su poesía, con alusiones literarias a las heroínas del pasado, para expresar su preocupación por el destino de China y las mujeres de dicho país.

Qiu anhelaba servir a su país, pero se dio cuenta de que eso no era posible mientras estuviera atrapada en una vida matrimonial convencional. Su matrimonio fue un catalizador importante en su desarrollo como feminista y revolucionaria.

En 1903, Qiu Jin se mudó con su esposo a Beijing, donde había comprado un puesto oficial. Ahí comenzó a leer escritos feministas y se interesó en la educación de las mujeres.

Qiu Jin finalmente dejó a su esposo en 1903 y se fue a estudiar a Japón.

En este tiempo, se hizo pública en su apoyo a los derechos de las mujeres, presionó para mejorar el acceso a la educación para las mujeres en sus diarios y discursos, y se pronunció en contra de la práctica de vendar los pies.

Al regresar a China en 1905, se unió a las Tríadas, una sociedad clandestina que abogaba por el derrocamiento de la dinastía Qing y otras sociedades anti-Qing tanto chinas como japonesas. Admiraba a los japoneses por su espíritu militar disciplinado y pensó que jugó un papel importante en la modernización de Japón.

“De todo corazón suplico y suplico a mis doscientos millones de compatriotas que asuman su responsabilidad como ciudadanas. ¡Aumentar!, ¡Aumentar!, ¡Mujeres chinas, levántense!”

En 1906, Qiu fundó su propia revista, Zhongguo nubao (Revista de mujeres chinas), que incluía escritos nacionalistas y feministas. A diferencia de los puntos de vista tradicionales y otros nacionalistas que defendían el lugar de las mujeres como madres y educadoras en un rol familiar tradicional, Qiu consideraba que la familia tradicional era opresiva para las mujeres.

Qiu fue nombrado director de la escuela Datong en la ciudad de Shaoxing, provincia de Zhejiang, en 1907. La escuela supuestamente era para profesores de deportes, pero en realidad se usaba para el entrenamiento militar de los revolucionarios.

En los últimos años de su vida, con frecuencia se travestía, es decir, vestía ropa de hombre al estilo occidental y practicaba ejercicios y entrenamientos militares con sus alumnos. Se hizo conocida como una mujer caballerosa por ayudar a los pobres y débiles.

En ese momento, Qiu estaba trabajando con su prima Xu Xilin para unir y capacitar a compañeros revolucionarios que también creían que China necesitaba un gobierno al estilo occidental. No obstante, el 6 de julio de 1907, Xu fue capturado y torturado para obtener información antes de un levantamiento que habían programado en Anqing, en la provincia de Angui. Fue ejecutado al día siguiente.

Qiu se enteró de la muerte de su prima y del levantamiento fallido unos días después. Le advirtieron que los funcionarios irían a buscarla a la escuela de Datong, pero se quedó de todos modos y le escribió a su espada hermana Xu Yunhua, que estaba decidida a morir por la causa.

El 13 de julio, Qiu fue arrestada. Incluso después de haber sido torturada, se negó a hablar sobre su participación en el levantamiento programado, pero en la escuela se encontraron pruebas incriminatorias. El 15 de julio de 1907, Qiu fue decapitada públicamente en su pueblo natal de Shanyin, a la edad de 31 años.

Conmocionados por la brutal ejecución de una mujer, muchos chinos se fortalecieron en su resentimiento hacia la dinastía Qing, y Qiu Jin se convirtió inmediatamente en un héroe nacional y fue objeto de poesía, teatro y numerosas obras de ficción.

Gran parte de su escritura, incluida su poesía y cartas a familiares y amigos, se publicaron después de su muerte.

Hasta el día de hoy, Qiu es un símbolo de la independencia de las mujeres en China.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: MxCity

    Helen Escobedo, una mujer con la cabeza en otros tiempos

  • Fuente: Dona Haiva

    Sonita Alizadeh y el rapear para sobrevivir

  • Fuente: Br Atsit

    Ridley Scott y sus memorables heroínas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL