Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Dr. Seuss, un gran genio literario

22 de Diciembre de 2021 a las 06:36 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Theodor Seuss Geisel, mejor conocido como Dr. Seuss, es el creador de un enorme universo de personajes y novelas infantiles ilustradas, como The Cat in the Hat y ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!.

Hijo de emigrantes alemanes, Dr. Seuss nació el 2 de marzo de 1904 en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos.

Desde pequeño mostró interés en la literatura, así que cuando llegó la hora de que fuera a la universidad este decidió estudiar en la Universidad de Dartmouth, donde se convirtió en el editor en jefe del periódico del colegio, el Dartmouth Jack-O-Lantern.

Fue revocado de dicho cargo tras haber organizado una fiesta durante un periodo de ley seca.

Imagen dentro del contenido

 

Un dato curioso de este genio de la literatura es que decidió simplificar la firma de sus textos a Seuss, algo que utilizó durante su paso por la Universidad Lincoln, Inglaterra, en donde buscó, sin éxito, un doctorado en literatura.

Aparentemente por dicha razón decidió añadirle el título de "Dr." a su pseudónimo, el cual es conocido a nivel internacional entre lectores de todas las edades.

Su carrera como escritor despuntó gracias a publicaciones humorísticas que compartió en medios como Vanity Fair, The Saturday Evening Post y Liberty, entre otros, y su talento como dibujante lo llevó a realizar bosquejos publicitarios para empresas como General Electric.

Su primer relato de ficción para niños fue And To Think That I Saw It On Mulberry Street, inspirado en un viaje en barco en su regreso de Europa a Estados Unidos, en 1937.

Durante la Segunda Guerra Mundial llevó a cabo caricaturas para el medio izquierdista PM, donde mostró su apoyo al Presidente Franklin D. Roosevelt y despotricó contra la Alemania nazi de Adolf Hitler; este trabajo se reunió en Dr. Seuss va a la Guerra.

Imagen dentro del contenido

 

Además de realizar carteles para el Departamento de Tesorería y la Junta de Producción de la Guerra en Estados Unidos, se unió al Ejército como Capitán y líder del Departamento de Animación de la Primera Unidad de Películas de las Fuerzas Aéreas de EU, donde trabajó en varios cortometrajes.

Al culminar la guerra, continuó con su labor como escritor y dibujante de textos infantiles, publicando obras como Si Yo Dirigiera el Zoológico, Si Yo Dirigiera el Circo y ¡Cómo El Grinch Robó la Navidad!.

A finales de la década de los 50, creó El Gato en el Sombrero, con la consigna de usar 250 palabras consideradas necesarias para aprender inglés; y Huevos Verdes con Jamón, respuesta al desafío que le hicieron de trabajar una historia con solo 50 palabras.

El 24 de septiembre de 1991, el famoso (y queridísimo) Dr. Seuss falleció pero sus historias siguen siendo leídas por millones de pequeños (y no tan pequeños).

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Story Museum

    Calvin and Hobbes, la tira cómica que nos enseña a vivir

  • Fuente: Diario Sevilla

    Celebrando la vida y obra de Elzie Crisler Segar

  • Fotograma de la película 'Persépolis' inspirada en la novela gráfica homónima de la escritora Marjane Satrapi. FOTO: Staff Fahrenheit

    Persépolis, 20 años de la historieta femenina más reveladora

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL