Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Britpop y el sonido de la explosión del pasado

15 de Noviembre de 2021 a las 09:06 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Jenesaipop
Fuente: Jenesaipop
icono de fotogalería 5

 

Cuando llegó 1990, en Estados Unidos, Nirvana era la voz de la generación y el sonido definitivo el género reinante, el grunge; pero en el Reino Unido, desvanecían los Stone Roses y Happy Mondays para ser rebasados por una escena más introspectiva, caracterizada por acentos regionales y la cultura de clase trabajadora, un movimiento al que más tarde se le definiría como el Britpop.

Dicho gäenero representó una reafirmación de las virtudes de la composición y la interpretación del pop clásico: melodía fuerte, verso-coro-verso, y un entregado sonido a la guitarra, bajo y batería que citaba a la cultura de la década de 1970 pero se juntaba cordialmente con las escenas rave de finales de la década de 1980.

Aparte de las influencias musicales que fueron siendo definitivas en el movimiento que se oficializaba en 1994 con la llegada de Definitely Maybe, el álbum debut del grupo británico Oasis, había otras características que diferenciaban al Britpop, que, en contraste con el grunge, usó coros y ganchos más suaves y melódicos, pero con referencias locales y declaraciones políticas que dieron a la música británica el tipo de lirismo más honesto y directo que estaba deseando.

Durante los siguientes años, las bandas del género encabezaban las listas de éxitos y la competencia entre bandas exploraba en los medios y en las ventas de álbumes. Para cuando llegó el nuevo milenio, en el año 2000, este sonida era ya objeto de una reflexión nostálgica entre la audiencia global.

Nacido cuando la era de MTV estaba probablemente en su apogeo, había un fuerte elemento visual en el Britpop, uno que se desplegó con una feroz energía que incluso atrajo a figuras como David Bowie y las Spice Girls, quienes también resperentaron al género, haciéndola más que una gran colección de canciones, sino como una explosión cultural popular análoga a las décadas anteriores.

Sus exponantes llevaron el rock alternativo británico a la corriente principal, formando la columna vertebral de quizá el movimiento cultural británico más grande de la nación, el llamado Cool Britannia, un término usado para celebrar una Gran Bretaña moderna y orientada hacia el exterior con un nuevas industrias y tipos de fuerza laboral.

 

Imagen dentro del contenido

Tony Blair le da la bienvenida a Noel Gallagher después de ser elegido en 1997 como parte de su esfuerzo por convertir al Reino Unido en una potencia cultural. Fuente: Rebecca Naden | PA | The Guardian
 

Más que un sonido, el género fue un sentimiento de optimismo social y cultural en el extranjero y en el Reino Unido. Conectó deliberadamente la cultura contemporánea de la generación más joven con el legado cultural de las generaciones mayores, lo que fortaleció la imagen del país como una nación de gran música pop.

Tras la explosión que fueron estos años, hacemos una breve lista de las bandas que mejor vendieron música e identidad pop británica a los ingleses, recuerdos que bien parecen lejanos, pero que pueden ser invocados con la música, una aún capaz de poder desbloquear sentimientos.

 

Blur

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

The Verve

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

The Stone Roses

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Oasis

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Pulp

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Suede

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Rolling Stone

    1978, el año del torbellino de géneros

  • Fuente: Rolling Stone

    Cinco cantantes disruptivos de la década de 1980

  • Fuente: Indie rocks

    New York Dolls, unos importantes muñecos de aparador

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Freddie Mercury tocando con Queen. Foto: The Art Newspaper

Subasta de la colección de Freddie Mercury en Sotheby's supera (y por mucho) las expectativas


Los Rolling Stones. Foto: The New York Times

Los Rolling Stones lanzarán nuevo disco después de 18 años


Aerosmith. Fuente: Metropoles

Aerosmith, las mejores 5 canciones de sus 50 años de carrera


Talking Heads. Foto: ABC

¡Reencuentro histórico! Miembros de Talking Heads estarán juntos tras 21 años de separación


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL