Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna

Lunes 06 de Marzo 12.37 GMT
Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website
Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website
5

 

Australia es un sitio tan extraño con respecto al resto del planeta que definitivamente pareciera ser un pedazo de la Luna en la Tierra. Es un territorio tan endémico que se refleja hasta en el diseño de sus vehículos, como en la Honda Ruckus: un scooter creado en el país-continente, tan peculiar como interesante.

La Honda Ruckus se manufactura en Ellaspede, en el territorio de Queensland, en Australia. Es una gran muestra de que no todos los scooters son iguales. Este scooter mantiene su sello distintivo con cada diseño personalizado en la plataforma.

El punto fuerte de estas plataformas que hacen bastante buen ruido con su escape Yoshimura siempre ha sido el pujante soporte del mercado de accesorios y la sencillez del diseño, que deja volar la imaginación. 

La nueva versión de la Ruckus es un rediseño integral. Todo lo que queda de la moto original es el cuadro principal y la estructura del asiento, el depósito de combustible, el carenado delantero y el soporte extraño, y todas estas partes también han tenido al menos uno o dos ajustes. 

 

 

El gran cambio es la conversión del motor GY6, que ahora se convierte en un 171 centímetros cúbicos, suficiente para una velocidad punta de 100 kilómetros por hora. Ese nuevo motor estaba equipado con filtros de cápsulas y un escape de carbono Yoshimura que apunta hacia arriba.

Esa es una gran velocidad en algo tan pequeño y cerca del suelo, y también hace un sonido increíble. Gracias a los soportes de motor de palanquilla de 12 pulgadas, obtienes esa vibra súper estirada, con más elementos de palanquilla utilizados para montar el amortiguador trasero corto. La parte delantera también se deja caer al suelo, con horquillas más bajas del mercado de accesorios y un juego de clips de palanquilla dulce.

La rueda delantera de 12 pulgadas y la trasera de 13 pulgadas están envueltas en neumáticos Michelin, de la más alta especificación. Los frenos tampoco son una broma, con pinzas Brembo que sujetan discos de patrón ondulado de 220 milímetros en cada extremo. Estos se envían fluidos a través de maestros CNC a través de líneas recubiertas de teflón, una gran mejora con respecto a las unidades operadas por cable de serie.

 

 

 

La apariencia larga y baja se intensifica aún más cortando la estructura de soporte del asiento, antes de volver a atornillarla a los soportes originales para una apariencia súper limpia. Para recuperar un poco de comodidad en la mezcla, se ha rematado con un asiento de espuma totalmente cómodo que está brillantemente envuelto en Alcantara con una puntada de grafito plateado.

Para mantenerlo limpio y despejado, se compró y modificó un mazo de cables del mercado de accesorios completo para alimentar las nuevas luces y un indicador Koso en un soporte de palanquilla en la parte delantera. Hay indicadores Motogadget y una luz trasera Koso Hawkeye para la parte trasera, un conjunto de faros LED gemelos del mercado de accesorios capturan el aspecto icónico de Ruckus y mantiene felices a los niños en azul con un colgador de matrícula y una configuración de luces personalizados.

Ahora sí, este scooter, endémico de Australia y tan extraña como un ornitorrinco, está lista para sortear las calles de ese extraño pedazo de la luna en la Tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La moto-bicicleta perfecta para pasear por la playa en verano

  • La primera moto de Aston Martin llegará a su destino a finales de 2020

  • Fuente: Yanko Design

    Scooter ZID, un diseño con la promesa de vehículos más verdes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL