Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Ai-Da, la primera robot artista

Lunes 06 de Marzo 11.52 GMT
Imagen tomada de la cuenta de Instagram de Ai-Da. Foto: Ai-Da Instagram
Imagen tomada de la cuenta de Instagram de Ai-Da. Foto: Ai-Da Instagram
5

 

Ai-Da es, sin duda alguna, el futuro en las artes. Nombrada en honor a la matemática británica Ada Lovelace, conocida como la primera programadora de computadoras, Ai-Da se basa en la inteligencia artificial (IA) para funcionar.

El robot fue creado en 2019 por Aidan Meller, especialista en arte moderno y contemporáneo, junto con un equipo de científicos de la Universidad de Oxford.

Esta humanoide pinta fascinantes retratos, con temas que van desde Isabel II hasta Billie Eilish, por lo que sus obras se han exhibido en las Naciones Unidas y en la Bienal de Venecia. Ai-Da también escribe poesía usando un algoritmo que procesa y sintetiza poemas existentes para aprender sobre varios estilos y temas.

Para pintar, Ai-Da emplea datos de diversas bases, además de cámaras en sus ojos y brazos mecánicos diseñados para maniobrar un pincel. Resultan impactantes sus deliberadas y precisas estocadas sobre el lienzo ya que puede crear imágenes que pueden ir desde un retrato, hasta naturaleza muerta con un interesantísimo estilo.

 

 

Icono Play youtube

 

 

La mera existencia del robot es evocadora, pues abre un gran abanico de posibilidades sobre la evolución de la forma en que los humanos piensan sobre el arte y las fuerzas creativas, y las influencias cambiantes en la cultura y la conciencia.

Desde su creación, Ai-Da hace olas en el mundo del arte al igual que los generadores de imágenes de inteligencia artificial que pueden crear impresionantes obras de arte basadas en indicaciones de texto, incluso copiando los estilos de artistas famosos. Pero este robot también recurre al aprendizaje computacional para crear sus pinturas.

Pero su aspecto hiperrealista, es decir, el cómo luce, también ha generado suspicacias debido a las múltiples referencias culturales que nos han hecho desconfiar de las máquinas como películas como Blade Runner, Ex Machina y Westworld, entre otras.

 

 

Un ejemplo de esto es el percance que tuvo en Egipto, lugar al que Ai-Da acudió para exponer una escultura en la pirámide de Giza. Resulta que la detuvieron en la aduana pues tiene incorporado un módem y cámaras en los ojos debido a que utiliza la tecnología de reconocimiento facial para crear retratos.

Debido a esto, las autoridades de dicho país la retuvieron y la acusaron de espionaje hasta que todo pudo ser aclarado.

Ai-Da llega en forma de manifestación crítica sobre el acelerado cambio tecnológico que experimente el mundo, lo que la hace aún más fascinante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El dispositivo está diseñado para ayudar en las tareas cotidianas FOTO: Future of robotics

    CanguRo: El robot inteligente que te lleva a cualquier parte

  • El robot barista que todos necesitamos

  • Ir al museo a través de un robot ¿la nueva normalidad?. FOTO: saatchigallery.com

    Ir al museo a través de un robot: una propuesta de Philip Colbert

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL