En la industria de la moda Junya Watanabe es considerado un genio, pero de este se sabe muy poco debido a que siempre se ha mostrado sumamente hermético.
Watanabe jamás aparece para la habitual reverencia que se lleva a cabo al final de los desfiles y pocas veces concede una entrevista para hablar de su trabajo. Su vida personal es un total misterio.
De lo poco se sabe es que Junya Watanabe nació en Fukushima, Japón, en 1961, está divorciado, estudió en el Bunka Fashion College de Tokio antes de unirse, como cortador de patrones, a Comme des Garçons de Rei Kawakubo en 1984.
Creó su propia línea de ropa en 1992 bajo el ala de Comme des Garçons.
La importancia de este diseñador japonés radica en que ha creado prendas que han cambiado la forma en que la gente piensa sobre la ropa, no solo sobre la moda.
Su trabajo versa sobre la experimentación y la reelaboración interminable de prendas.
En una industria donde abundan las referencias a otras culturas, a otros estilos históricos, las prendas de Watanabe tienen el atributo raro, casi único, de parecer cosas que nunca antes habíamos visto.
El más reciente ejemplo de esto se puede apreciar en la colección masculina de Otoño-Invierno 2022-2023 que creó junto Jay Kay de Jamiroquai, donde utilizó el sarape mexicano como uno de los diseños principales.
El nuevo sentido que Watanabe le da a todo aquello que crea es fascinante, tanto que resulta una ciencia, un arte, y precisamente eso es lo que hace que su ropa sea genial.