Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Un museo dedicado a los indigentes abrirá sus puertas en Londres en 2024

Jueves 03 de Noviembre 08.28 GMT
Obra que forma parte del Museum of Homelessness. Fuente: Museum of Homelessness Instagram
Obra que forma parte del Museum of Homelessness. Fuente: Museum of Homelessness Instagram
5

 

Como cada invierno, muchos museos británicos darán la bienvenida a personas sin hogar que busquen un lugar para calentarse. Pero un nuevo recinto, el Museum of Homelessness, pronto pondrá las experiencias de las personas sin hogar al centro.

El museo ha sido creado por los esposos Matthew y Jessica Turtle, quienes trabajan en el sector de museos del Reino Unido.

Ellos fundaron el concepto del museo en 2015 y poco a poco lo han ido puliendo para después trasladarlos a varias de los recintos más importantes como el Tate Modern de Londres, la Galería de Arte Moderno de Glasgow y la Galería de Arte de Manchester, así como en albergues y espacios de vivienda temporal.

Pero a partir de 2023, el museo se ubicará de forma permanente en Manor House Lodge en Finsbury Park, al norte de Londres, donde se exhibirá su colección nacional para personas sin hogar, pobreza y acción social.

 

 

Lo fascinante de todo esto es que el museo nace de la experiencia personal de Jessica, quien creció en una familia sin hogar por lo que su infancia y vida como mujer joven fueron totalmente diferentes.

Con el paso de los años, Jessica Turtle pudo trabajar en las artes y labró una exitosa carrera, pero siempre ocultaba esa parte de su pasado.

Este lugar se encargará en enseñar a quienes lo deseen, la forma en que adquiere objetos para su colección y las formas en que se presenta su colección.

 

 

El objetivo del Museum of Homelessness, de acuerdo con Jessica Turtle, es abordar el proceso de coleccionismo de los museos y hacerlo más ético.

El museo también acogerá charlas y talleres desarrollados por personas con experiencia en no contar con un hogar. Además proporcionará 250 sesiones de apoyo por año, cinco por semana, e incluirá cirugías periódicas centradas en la vivienda y los derechos legales, así como en la provisión de alimentos esenciales en un momento en que la crisis del costo de vida está por las nubes.

El museo buscará contratar personal con un historial de personas sin hogar, pero también dará la bienvenida a personas que siempre han tenido un techo sobre sus cabezas.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL