Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las pequeñas palabras y las grandes obras de Yoshitomo Nara

23 de Mayo de 2023 a las 10:39 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Miss Margaret, 2016. Yoshitomo Nara. Foto: ALBERTINA Museum
Miss Margaret, 2016. Yoshitomo Nara. Foto: ALBERTINA Museum
icono de fotogalería 6

Yoshitomo Nara, uno de los artistas más conocidos de su generación a nivel mundial, ha llegado con una gran exhibición a Europa después de 10 años, para mostrar en el Albertina Modern Museum sus Angry Girls.

A partir de la década de 1990, Nara ganó atención internacional con sus Angry Girls, representaciones muy estilizadas de niñas con ojos feroces, dientes de vampiro o cuchillos en las manos. Los personajes con un esquema infantil, que recuerda a la estética del manga, van desde el niño descarado hasta personajes ingenuos y de aspecto encantador.

Su obra incluye pintura, dibujo, fotografía, instalaciones y esculturas, realizadas en bronce, cerámica o fibra de vidrio. Un catálogo de 240 páginas se publicará en un volumen bilingüe en alemán e inglés, para acompañar la exposición; la sobrecubierta está diseñada como un póster reversible.

La exhibición se llama “Todas mis pequeñas palabras”, y ha sido la primera gran presentación del artista en un museo en Europa durante más de diez años, se basa en la obra gráfica multifacética de Nara, que se desarrolló durante un período de alrededor de 40 años y se muestra en un colgante elaborado por el propio artista.

 

Hard Luck. Yoshitomo Nara. Foto: ALBERTINA Museum

 

 

La exposición abarca desde los primeros trabajos experimentales en papel hasta algunas pinturas y esculturas y una instalación expansiva. Los dibujos, que a veces transfiere casi casualmente a papelitos, sobres, volantes o cartón corrugado, revelan la influencia directa de la música, la literatura, la subcultura y la cultura pop, y expresan las preocupaciones sociopolíticas del artista: negocian valores sociales a modo de diario, normas e ideales. La maestría de Nara se manifiesta en el dibujo.



Nara creció en el norte de Japón, en la prefectura de Aomori. Sus padres trabajan y sus hermanos significativamente mayores a menudo estaban fuera de casa. Así, descubrió una estación de radio de una base aérea estadounidense cercana y conoció la música country y rock. Sin entender una palabra de las canciones en inglés, trató de dar sentido al contenido basándose en las portadas de los álbumes, comenzó a pensar en el contenido y a capturarlo a través de la melodía, el sonido y el ritmo de la palabra. 

Este amor por la música, este sentimiento profundo al escuchar música, sigue siendo parte de la vida de Nara y parte de su práctica laboral en la actualidad. Además de la música, la experiencia temprana de la soledad juega un papel esencial en su trabajo, una experiencia que se repite para él en la edad adulta cuando fue a la academia de arte en Düsseldorf, Alemania, para estudiar con AR Penck en 1988 y los doce años siguientes.

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Ahí, a menudo recuerda a la soledad de sus días de infancia. Durante su tiempo en Alemania, en la reclusión del estudio, Nara encontró gradualmente su propia forma de expresarse y sus propias inquietudes artísticas.

Las proporciones de los personajes de Nara a menudo se asocian con las imágenes de cómics y dibujos animados. A partir de 2000, Nara también ganó reconocimiento internacional como representante del Superflat japonés, un movimiento artístico que hace referencia precisamente a este tipo de estética y su papel en la sociedad de consumo japonesa. 

Similar al arte pop estadounidense, es una fusión anti jerárquica de la cultura alta, secundaria y cotidiana. Si bien esto puede ser cierto en el trabajo de Nara hasta cierto punto, el kawaii superficial (en japonés significa lindo, pequeño, inocente, patético, insignificante) en el trabajo de Nara tiene principalmente el propósito de conectarse e interactuar. 

Sus dibujos se utilizan como medio de comunicación de forma anti jerárquica. Se trata de reaccionar intuitiva y espontáneamente ante algo.

 

 

With the Knife, 2018. Yoshitomo Nara. Foto: ALBERTINA Museum

 

 

Nara considera que ha creado algo que es completamente suyo, algo que se revela desde adentro. La figura de la niña se convierte en el motivo principal para él, una plantilla universal que puede implementar en diferentes formas y con diferentes atributos.

Una actitud punk se esconde detrás de las criaturas, que a primera vista parecen ingenuas o incluso lindas. No en un sentido destructivo, sino en un sentido crítico, de manera que cuestiona, se rebela y no se resigna a nada. 

Son personalidades pequeñas y fuertes que se resisten al mundo de los adultos y de alguna manera también a su propio crecimiento, que revelan sus opiniones y sus sentimientos con una honestidad y autenticidad que sólo es característica de los niños y que se les permite tenerlas.

La exposición se puede ver desde el 10 de mayo y hasta el 1 de noviembre de 2023 en el Albertina Modern, en Alemania.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Santiago Sierra Soler. Foto: Acustik Noticias

    'Dioses y Máquinas’, la muestra en la que se reinterpretan los grandes muralistas

  • Noviembre 6 y 7. Doris Salcedo. Foto: The New York Times

    Migrante del arte: llega Doris Salcedo de Colombia a Suiza, con la Fundación Beyeler

  • Dreaming of Earth’s Sphericity, I Would Offer My Love, 2023. Yayoi Kusama. Foto: ARTnews

    Yayoi Kusama, la mujer que convirtió una enfermedad en éxito, va por una expo récord

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Honra el Moco de Barcelona a Kusama, Warhol, Basquiat y Haring con expo permanente


El Guggenheim de Bilbao alista retrospectiva de Yayoi Kusama; homenajea los últimos 78 años de carrera


Lista la mexicana Alondra de la Parra con su nuevo giro profesional: el Festival Paax GNP


Las pequeñas palabras y las grandes obras de Yoshitomo Nara


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL