La videoinstalación Fifteen Minutes of Sublime Meditation, de Melanie Smith, es una respuesta al confinamiento vivido durante el invierno de 2020 - 2021.
Esta obra, que actualmente puede ser apreciada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México, se encuentra conformada por imágenes de archivo que fluyen como formas de saturación y repetición compulsiva.
Debido a esto, Smith logra realizar una especie de aplanamiento de la información que presenta y, por lo tanto, las imágenes que presenta terminan por perder toda relación de escala o jerarquía.
Resulta sumamente interesante (e hipnótico) como el filme elaborado por Melanie Smith, artista que vive y trabaja entre Londres y la Ciudad de México, establece una contradicción a través de la discrepancia entre imagen y sonido.

Por un lado, la narradora que lleva la meditación guiada le pide al cuerpo que permita que sus pensamientos meramente existan sin intentar deshacerse de ellos. Por otro, las imágenes muestran la ansiedad como un alucinógeno que nos transporta por un viaje psicodélico digital.
Cabe subrayar que en esta experimental pieza, los ritmos y las estrategias de seducción visual incorporan un grado importante de violencia.
Por lo tanto, el caos que presenta Melanie Smith en esta pieza, que puede ser hallada en la Sala 10 del MUAC hasta el mes de agosto, ha sido diseñado milimétricamente.
En Fifteen Minutes of Sublime Meditation la tensión entre escalas, de lo universal a lo microscópico, siempre presente en el trabajo de Smith adquiere un ritmo vertiginoso para ofrecer al espectador la textura de lo incomprensible que lo envuelve en su día a día.
La producción de Melanie Smith se ha definido por cierta relectura de las categorías formales y estéticas de los movimientos de la vanguardia y la postvanguardia, problematizadas en el lugar y el horizonte de las heterotopías y en esta ocasión definitivamente no decepciona.
