El diario de la pintora Frida Kahlo es una obra de arte en sí misma que muestra fielmente la riqueza de su mundo interior creativo, además de varias de sus ideas y misticismo.
Ahora resulta que lo que Kahlo plasmó en este salta del papel a la escultura, la instalación y el videoarte gracias al trabajo que realizaron tres artistas y un colectivo.
Con la exposición El diario de Frida Kahlo. De la urgencia por la belleza, que alberga el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, las artistas Tania Candiani, Lorena Mal y Lucía Hinojosa, junto con la agrupación Amasijo, de gastronomía y cultura, fueron convocadas para crear propuestas artísticas a partir de las páginas de Kahlo.
La iniciativa forma parte del laboratorio artístico La Vaca Independiente y la muestra, curada por Jessica Berlanga Taylor, honra al diario de Frida Kahlo como uno de sus legados más perdurables.

Varias de las páginas de este famosísimo diario fueron ampliadas a gran escala para que los visitantes transiten entre ellas, lo que les permite conocer cómo esta extraordinaria artista combinaba sus dibujos con sus pensamientos y reflexiones.
Resulta impactante ver cómo el diario mismo se vuelve una especie de portal para conocer más a esta artista del México moderno, una de las mujeres más importantes del arte moderno mexicano.
Las hojas, casi de manera literal, cobran forma, como en la instalación escultórica y de sonido Naturaleza bien muerta, de Lorena Mal, en la que un bodegón bosquejado por Kahlo es recreado por la artista.
A través de una serie de esculturas, dispuestas de tal forma en la que el espectador puede caminar entre ellas, como si ingresara al dibujo, pueden oírse también diversos sonidos que recuerdan al mundo de Frida.
En tanto, la obra Ojosauros, de Lucía Hinojosa, explora la densa cualidad metafórica del diario, en el que la pintora plasmó sus ideas sobre la vida y la muerte, una dualidad que se refleja siempre en su trabajo artístico.
Hinojosa toma diversas frases presentes en el diario y crea un sistema de adivinación a partir de una baraja, dispuesta en una mesa circular que lleva impresos conceptos encontrados, a manera del ying y el yang.

Quien desee conocer su suerte, debe seguir unas indicaciones y girar un objeto de obsidiana sobre la mesa para elegir una carta, que revelará, a manera de poema visual, el porvenir de cada cual.
Finalmente Tania Candiani también interpreta una página del diario de Kahlo en el que la artista dibuja un tendedero que lleva colgadas una serie de faldas.
La artista recrea este tendedero de 11 faldas, montadas sobre una manta, en la que identifica cada una con el nombre de una mujer importante para la cultura mexicana, junto con una frase bordada de cada una.
La pieza honra a Nahui Ollin, Anita Brenner, María Izquierdo, Benita Galeana, Lupe Marín, Antonieta Rivas Mercado, Aurora Reyes y María Sabina, entre otras mujeres.
Candiani también presenta la pieza Sólo un monte conoce las entrañas de otro monte, videoinstalación que recupera las ideas de 19 mujeres relevantes para el México moderno cuyos archivos, como se muestra en una serie de videos, están desatendidos institucionalmente y en malas condiciones.
La exposición también está compuesta por fotografías de Manuel y Lola Álvarez Bravo, Héctor García, Fritz Henle, Gisele Freund y Leo Matiz que ayudan a contextualizar las obras.
Para que los visitantes del Museo de Arte Moderno puedan entrar, sin problema alguno, a la mente de la famosa artista, la muestra El diario de Frida Kahlo permanecerá abierta hasta el 16 de octubre.
