Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El desierto de Arabia Saudí se transforma en un oasis cultural

Jueves 17 de Marzo 10.11 GMT
Obra que forma parte de la muestra Desert X AlUla. Fuente: DESERT X Instagram
Obra que forma parte de la muestra Desert X AlUla. Fuente: DESERT X Instagram
6

 

La segunda edición del Desert X AlUla se lleva a cabo en el desierto de Arabia Saudí, por lo que 15 impactantes obras fueron desplegados en el lugar para ahondar, desde muy diversas perspectivas, en la idea de espejismo y oasis.

Las impactantes creaciones, que van desde obras de land art hasta gigantescas esculturas interactivas, fueron hechas por 15 artistas internacionales que exploraron en la historia y cultura del desierto.

Entre ellos se encuentran artistas consolidados como Shadia Alem, Dana Awartani, Serge Attukwei Clottey, Claudia Comte, Shezad Dawood y Jim Denevan, por mencionar solo a algunos.

Tomando esto en cuenta, así como la ubicación exacta, el desierto de Alula, los artistas crearon piezas que hablan sobre temas tan diversos como los sueños, el camuflaje, la ficción, la des/aparición, la extracción, la ilusión y los mitos.

 

 

Cabe señalar que en ese preciso punto se encuentra el sitio arqueológico de Al Hijr - Madain Salih, el primer patrimonio mundial de la Unesco en Arabia Saudí, el cual fue incluido en su lista en 2008.

Este evento es una ramificación del famoso Desert X, el cual se realiza en el desierto de Coachella, California, el cual busca que los espectadores puedan experimentar el arte en una escala monumental y en diálogo directo con la naturaleza.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by DESERT X (@_desertx)

 

Desert X AlUla 2022 es un evento bianual que incluye programas de formación de mediadores de arte, además de eventos relacionados con la fotografía, el cine y varias actividades ligadas a la danza.

Todas estas obras al aire libre, cuya visita es de acceso gratuito, podrán ser apreciadas hasta el 30 de marzo, fecha en la que concluye el disruptor evento.

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lobster Telephone de Salvador Dalí. Fuente: Tate Modern Website

    La Tate Modern alberga la exhibición surrealista más completa

  • Study for Chimpanzee, 1957. Fuente: Royal Academy Website

    La fascinación de Bacon por lo animales

  • Nueva muestra de Warhol aborda su fe y sexualidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL