Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dedican expo al Monet desconocido: Léon, hermano de Claude

05 de Abril de 2023 a las 13:32 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Retrato de Léon Monet hecho por su famoso hermano, Claude. Foto: Smithsonian Magazine
Retrato de Léon Monet hecho por su famoso hermano, Claude. Foto: Smithsonian Magazine
icono de fotogalería 5

 

Entre Vincent van Gogh y Claude Monet hay más similitudes que el haber sido fundadores del movimiento impresionista y el manejo del color y trazos. Al igual que el holandés (que tuvo a Theo), Claude tuvo un hermano que tuvo una participación importante en el desarrollo de la carrera del artista francés.

Por ello, el Museo de Luxemburgo de París alberga hasta el 16 de julio la muestra Léon Monet: Hermano del artista y coleccionista, del hermano mayor del impresionista Claude.

Léon es el centro de una exposición que ilustra el papel hasta ahora desconocido que desempeñó en la vida y el arte del célebre artista impresionista. Se sabe que León, químico del color, contribuyó decisivamente al éxito comercial de Monet y a la famosa paleta de colores con la que creó obras maestras como la serie de Les nymphéas (Los nenúfares).

“Nunca se había sabido, pero sin Léon no habría existido realmente el Monet que el mundo conoce hoy”, explicó a Infobae Geraldine Lefebvre, conservadora de exposiciones del Museo de Luxemburgo de París, que alberga la muestra.

“Su rico hermano mayor lo apoyó en el primer período de su vida, cuando no tenía dinero ni clientes y se moría de hambre”, explica. “Pero no sólo eso. La vívida paleta de colores por la que Monet se hizo famoso procedía de los tintes textiles sintéticos que León creó en la ciudad de Rouen –lugar de algunos de los cuadros más conocidos de Claude–”.

La innovadora exposición es fruto de años de investigación de Lefebvre, que visitó a los bisnietos de Monet, estudió los álbumes familiares y sacó a la luz un magistral retrato de Léon realizado por Claude que éste ocultó en una polvorienta colección privada y que nunca antes ha visto el público.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

El cuadro, de 1874, muestra a Léon con traje negro, expresión severa y mejillas enrojecidas, casi sonrojadas por el vino. La exposición desmiente una opinión muy arraigada de que Claude y su hermano mayor estaban distanciados.

Los historiadores siempre han pensado que ambos hermanos no tenían nada que ver. Se suponía, porque no hay fotografías de Claude y Léon juntos ni correspondencia. Pero en realidad, estuvieron increíblemente unidos durante toda su vida.

Los hermanos discutieron a principios del siglo XX y eso puede explicar por qué no existen huellas directas de la relación. 

“Quizá Léon se deshizo de los rastros, quizá fue Claude. Quizá fueron los celos. Nunca lo sabremos. Es un misterio”, afirma Lefebvre.

Lo que ahora se sabe es que León agasajaba a su hermano menor, le presentaba a otros artistas, le daba dinero y patrocinaba su arte, comprándolo en subastas a precios elevados para aumentar su reputación.

“Uno de los problemas era que, al compartir el apellido, parecía que (Claude) Monet estaba comprando sus propios cuadros. Pero era Léon”, explicó a AP la profesora Frances Fowle, jefe de arte francés de las Galerías Nacionales de Escocia.

“Esta exposición es importante porque arroja luz sobre Léon Monet, que hasta ahora había sido una figura invisible. También revela la red más amplia en funcionamiento. Léon fue una figura clave”, añade.

 

Vue générale de Rouen, 1892. Claude Monet. Foto: Smithsonian Magazine 

 

La influencia de Léon fue más allá de su hermano y se parece a la relación que sostuvieron el otro gran genio del impresionismo, Vincent van Gogh, y su hermano Theo: León apoyó económicamente a otros impresionistas como Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley, algunos de los cuales se reunían en torno a su mesa de Rouen, donde el vino corría a raudales. 

Claude siguió a su hermano a Rouen, donde pintó sus obras maestras de la catedral de Rouen.

Monet también trabajó para su hermano mayor como ayudante de color, un momento crucial no sólo en su vida, sino posiblemente en la aparición del impresionismo tal y como lo conocemos.

Léon disolvía carbono para crear un producto químico llamado anilina, que creaba colores sintéticos con los que los pigmentos naturales no podían competir. Uno de los primeros ejemplos de la filtración del color de Léon en el arte de Monet procede de una ilustración de la década de 1860 –antes de que fuera famoso– que aparece en la exposición. Monet dibujó a su futura esposa Camille con un vestido de un verde chillón que nunca antes se había visto.

Claude Monet fundó el impresionismo para convertirse en uno de los pintores más célebres de los últimos 150 años. Y en el apogeo del impresionismo, a finales del siglo XIX, un increíble 80% de todas las obras de los impresionistas utilizaban los colores sintéticos tomados de Léon.

Así que la exposición en el Museo de Luxemburgo de París va a mostrar esa faceta colorida, del irónicamente invisible hermano Monet.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Claude Monet, el pintor que encontró en la luz su propia esencia

  • Ai Weiwei reinterpretó una de las obras maestras de Monet con Legos en el Design Museum de Londres. Foto: The Guardian

    Ai Weiwei recrea obra maestra de Monet ¡con Legos!

  • Vacaciona al estilo Monet

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Paul McCartney, el Beatle que estuvo en el ojo del huracán, muestra sus fotos perdidas


El más famoso fotorreportero del mundo llega al Franz Mayer: Steve McCurry y la niña afgana


Honra el Moco de Barcelona a Kusama, Warhol, Basquiat y Haring con expo permanente


El Guggenheim de Bilbao alista retrospectiva de Yayoi Kusama; homenajea los últimos 78 años de carrera


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL