Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

5 artistas imperdibles en la Bienal de Venecia 2024

Jueves 26 de Enero 05.00 GMT
5 artistas que debes ver en la Bienal de Venecia 2024. Foto: Pakui Hardware
5 artistas que debes ver en la Bienal de Venecia 2024. Foto: Pakui Hardware
5

 

La Bienal de Venecia 2024, se alista para su edición número 60, bajo la curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, director Artístico del Departamento de Artes Visuales y ganador del Premio Audrey Irmas a la Excelencia Curatorial 2023, concedido por el Central for Curadorial Studies del Bard College de Nueva York.

La más prestigiosa muestra internacional de arte que iniciará el 20 de abril y terminará el 24 de noviembre de 2024, alista a sus artistas participantes, entre los que se encuentran cinco grandes creativos que sin duda debes tener presentes y que a continuación te presentamos:

 

Edith Karlson, Estonia

 

La escultora con sede en Tallin, Estonia, realiza piezas en las que sus principales protagonistas son las personas y los animales.

Perros, osos, leones, pájaros y otros animales, aparecen alegórica o simbólicamente en su obras, los cuales seguramente formarán parte de su instalación inmersiva prevista para el pabellón de Estonia.

 

 

Guerreiro do Divino Amor, Suiza/Brasil

 

El artista suizobrasileño que también tiene estudios en arquitectura, realiza películas, publicaciones e instalaciones que exploran las superficciones, así como las fuerzas ocultas que interfieren en la construcción del territorio y del imaginario colectivo.

Para la Bienal, presentará Super Superior Civilizations, la última entrega de su proyecto de larga duración Superfictional World Atlas, que comenzó en 2005, y que explorará el nacionalismo y las mitologías políticas.

 

 

John Akomfrah, Reino Unido

 

El escritor, director de cine, guionista y comisario de arte británico, de origen ghanés, crea impactantes instalaciones basadas en sus investigaciones sobre la memoria, el poscolonialismo, el cambio climático, la temporalidad y la estética.

Explorando las experiencias de las diásporas de inmigrantes a nivel mundial, Akomfrah, sin duda será una de las grandes expectativas, por ser ganador del León de Oro a la mejor participación nacional, en la Bienal de 2022.

 

 

Julien Creuzet, Francia

 

El artista visual y poeta franco-caribeño, entrelaza activamente sus dos prácticas a través de amalgamas de escultura, instalación e intervención textual.

Inspirándose en las reflexiones poéticas y filosóficas sobre la criollización y la migración de Aimé Césaire y Édouard Glissant, la obra de Creuzet se centra en la conflictiva intersección de la historia de Martinica, la isla donde creció, y los acontecimientos de la modernidad europea.

 

 

Pakui Hardware, Lituania

 

Este dúo artístico compuesto por Ugnius Gelguda y Neringa Černiauskaitė, se encarga de rastrear cómo el capital viaja a través de cuerpos y materiales.

Combinando materiales naturales y hechos por el hombre, formas estériles y orgánicas, fusionan el diseño, la biología y la historia del arte en criaturas híbridas y curiosas inmersas en entornos autónomos.

Con una instalación inmersiva representando a Lituania, contará con pinturas de la fallecida artista surrealista Marija Teresė Rožanskaitė.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Blurry Venice, un espacio onírico en la Bienal de Venecia

  • Benjamin Graindorge: el nuevo talento del diseño francés. FOTO: Moustache

    Benjamin Graindorge: el nuevo talento del diseño francés

  • Sonia Boyce. Fuente: La Biennale di Venezia Instagram

    Dos mujeres afrodescendientes ganaron los máximos premios en la Bienal de Venecia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL