Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Lladró abre en Nueva York tienda que brinda experiencia sensorial

Jueves 02 de Febrero 15.38 GMT
Vistazo a la tienda de Lladró en Nueva York, Estados Unidos. Foto: El País
Vistazo a la tienda de Lladró en Nueva York, Estados Unidos. Foto: El País
4

 

Renovarse o morir es el refrán que Lladró, firma de porcelana artística del Siglo XXI, cuya única fábrica en el mundo se localiza en Valencia, España, está aplicando en su proceso de reposicionamiento en el mundo del diseño y por eso decidió abrir en Nueva York una tienda en las que sus clientes literalmente pudieran interactuar con sus piezas.

Ana Rodríguez, directora ejecutiva de la compañía que este año celebra 70 años de haber sido fundada, explicó en la inauguración del disruptivo local que apostaron por la Gran Manzana por ser referencia mundial en arte, diseño y moda, además de que Estados Unidos es un mercado muy importante para la marca.

Cabe subrayar que no se trata de una tienda tradicional, aunque pueden comprarse casi todas las figuras, sino más bien de un lugar de exposición y un viaje por los sentidos debido a que hay artículos que se pueden tocar, oler e, incluso, escuchar.

Con esta original tienda, lo que Lladró busca es entablar una conexión emocional con sus clientes. Básicamente engancharlos de una forma diferente.

 

The Guest, de Kzeng Jiang. Foto: Lladró Website

 

Rodríguez recordó que todos los objetos de la firma son de porcelana y están elaborados a mano en la única planta que la compañía tiene en Valencia, lo que convierte sus productos en obras únicas que tienen una historia detrás.

Con este paso que ha dado, Lladró quiere ser percibida como una firma más moderna porque los diseños se habían quedado anticuados.

Con esa intención, hace seis años incorporaron a su equipo a diseñadores que están creando piezas especiales para Lladró, entre los que destacan el español Jaime Hayón y el holandés Marcel Wanders.

La compañía ya presentó en ferias especializadas sus nuevas creaciones, en las cuales la iluminación juega un papel crucial. Las ha mostrado en Pekín, Venecia y Berlín, pero el local de Nueva York es el primero permanente de su estrategia de expansión, cuya prioridad es el mercado asiático, como lo demuestra la próxima apertura de establecimientos en Tokio y Shangái.

 

Panther. Foto: Lladró Website

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • TGY Store, la tienda que reúne a los amantes de la moda, la fotografía y el diseño. FOTO: RAMOPRIMO

    TGY Store, la tienda que reúne a los amantes de la moda, la fotografía y el diseño

  • Esta tienda puede hacerse grande (o pequeña) según se necesite

  • Vistazo al interior del Blue Beauty Lab de Biotherm que creó la firma Universal Design Studio. Fuente: Dezeen

    Crean tienda de cosméticos que emula ser un súper glamuroso laboratorio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL