Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: El mexicanísmo imaginario de Mauro Terán

Lunes 31 de Enero 05.00 GMT
Obra de Mauro Terán. Fuente: Cortesía de Mauro Terán
Obra de Mauro Terán. Fuente: Cortesía de Mauro Terán
6

 

Mauro Terán es un artista mexicano cuyo obra pictórica resulta sumamente atractiva y extrañamente familiar.

Lo anterior tal vez se deba a la gran gama de colores que utiliza y que en todos sus cuadros o al menos en la gran mayoría de ellos, aparecen elementos y personajes populares de la cultura mexicana.

La obra de este artista de 57 años resulta difícil de categorizar ya que siempre está en constante evolución, pero mantiene un hilo conductor bastante claro: el de transgredir y mostrar, de una forma original, la realidad de un país como México.

Actualmente Mauro Terán forma parte de los talentos de la Galería ArtSpaceMéxico de la Ciudad de México, así que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

 

 

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Me gradué como Licenciado en Pintura en EPEG, La Esmeralda. Aparte tomé talleres de educación continua de dibujo y pintura en la Academia de San Carlos, con el maestro Javier Anzures. 

 

Describe tu profesión en una frase.

Hacer imágenes partiendo de la realidad conformada por el imaginario popular.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Los dibujos de los cómics mexicanos y las imágenes de los libros escolares de Historia.

 

¿Lugar de inspiración o reflexión?

La calle, ver noticias, en la mesa de dibujo.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

En sus casas, una cafetería, las galerías o museos.

 

Tu primera obra.

Unas de mis primeras obras como profesional de arte la comencé a hacer al final de la carrera. Recuerdo una serie de pinturas efímeras sobre cajas de cartón reciclado de formato monumental que pegaba en las calles. La llamé Suceso pictórico y competían con la publicidad comercial y murales urbanos.

 

Tres creadores que admiras.

En general admiro a muchos maestros de la historia del dibujo clásico y contemporáneo. Por ejemplo: George Grosz, José Clemente Orozco, Jean Dubuffet, José Luis Cuevas, pero también a pintores como Gerhard Richter.

 

¿Qué significa para ti crear?

El ejercicio de crear es tener información y usar la intuición. Implica estar metido en el ajo de una disciplina artística para diferenciarse en algo y no repetir lo que está de moda. 

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

Como productor de imágenes me ocupo en hallar la solución ideal para cada proyecto, pues no baso la producción de una obra en un estilo, sino en los componentes discursivos de cada pieza. Esto implica investigar los significados, las formas y personajes. Por eso a veces me tardo en crear una pieza. 

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Me han dicho que me regocijo creando, que hago humor blanco o negro, me han dicho pintor rabioso, que pertenezco a una tradición, que debería hacer cómics, me han dicho neo-estridentista, post-neo-barroco.

 

Algo que quieras agregar.

El arte es un sueño colectivo y todos los implicados tenemos la responsabilidad de hacer crecer esta industria. Por esto es fascinante que la revista Fahrenheit sea un agente cultural que considere la dimensión del arte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Comparte tu arte: El analítico arte de Pedro Magaña

  • Comparte tu arte: Los fantásticos dibujos de Mateo Pizarro

  • Comparte tu arte: Gustavo Villegas y la estética de destrucción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comparte tu arte: La abstracta y divertida obra de Enrique Jaramillo. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: La abstracta y divertida obra de Enrique Jaramillo


Obra de Braulio Matos. Fuente: Cortesía

Comparte tu arte: Las coloridas y exuberantes obras de Braulio Matos


Obra de Amir Lucky. Fuente: Cortesía

Comparte tu arte: El cautivante arte pop de Amir Lucky


Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Gennaro Rodríguez, balance y abstracción en su obra


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @stom500 y su delirante bestiario urbano, visita www.fahrenheitmagazine.com

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
El nombre de @stom500 está conformado por el apodo de su primer nombre, que es Thomas, y el 500 que proviene del gramaje de la aspirina que todos los días toma por la mañana para evitar que le den fuertes migrañas.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a @stom500 un reconocido ilustrador y pintor francés que actualmente vive en Estrasburgo.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL