Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Muere Leiji Matsumoto, autor del manga 'Capitán Harlock', a los 85 años

Lunes 20 de Febrero 09.16 GMT
El verdadero nombre de Leiji Matsumoto era Akira Matsumoto. Foto: El País
El verdadero nombre de Leiji Matsumoto era Akira Matsumoto. Foto: El País
5

 

El dibujante japonés de manga Leiji Matsumoto, autor de importantes obras como Capitán Harlock o Space Battleship Yamato, falleció a los 85 años.

La noticia fue dada a conocer por su representante e hija, Makiko Matsumoto, y horas más tarde, a través de un comunicado, se informó que este había pasado sus últimas horas en un hospital de Tokio.

Matsumoto comenzó a dibujar cuando tenía seis años y su encuentro a la edad de nueve años con la obra Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro, 1947) del maestro Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno, le hizo descubrir su vocación como dibujante de manga. 

A los 16 años debutó editorialmente con Mitsubachi no boken (Las aventuras de la abeja), publicado en la revista Manga Shonen tras ganar un premio organizado por la editorial de la misma.

 

Ilustración original de Galaxy Express 999. Foto: The Japan Time

 

"El mangaka Leiji Matsumoto emprendió un viaje al mar de las estrellas el 13 de febrero de 2023. Él siempre decía: 'Volveremos a encontrarnos en ese lugar en el que las ruedas del tiempo se cruzan'. Nosotros creemos en esas palabras y esperamos que llegue ese día", escribió Makiko. 

Esta también agradeció el apoyo de los aficionados y de las personas involucradas en la publicación de sus obras, así como al personal médico "que lo ayudaron en la preparación de este viaje". 

El mangaka, cuyo nombre de nacimiento es Akira Matsumoto, nació el 25 de enero de 1938 en la ciudad de Kurume, en la prefectura de Fukuoka, en el sudoeste del archipiélago japonés.

 

 

Icono Play youtube

 

El dúo de música francés Daft Punk era fanático del trabajo de Matsumoto, así que le pidieron hacer el arte de One More Time.

 

 

Entre sus obras más representativas se encuentran Space Battleship Yamato o Capitán Harlock, cuyo rico universo derivaría en trabajos que incluyen Galaxy Express 999 o Queen Emeraldas. 

En 2001, Matsumoto recibió la Medalla con cinta morada del Gobierno japonés por sus contribuciones al desarrollo y sus logros artísticos, y en 2010 se le otorgó la Cinta con Rayos Dorados con Escarapela de la Orden del Tesoro Sagrado nipona. El autor japonés también fue condecorado en 2012 con la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno de Francia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Carlos Saura es considerado el último director clásico del cine español. Foto: El Confidencial

    Murió el cineasta español Carlos Saura

  • Boris Pahor. Fuente: Sputnik Mundo

    Falleció el escritor Boris Pahor, superviviente del Holocausto

  • Fuente: Editorial Planeta

    Adiós a Carlos Pacheco, una leyenda del cómic de superhéroes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL