Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras

23 de Marzo de 2023 a las 13:17 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios
Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios
icono de fotogalería 6

 

Mitsuo Katsui es un nombre que no puede faltar cuando se habla de los diseñadores gráficos japoneses más importantes. Estuvo muy involucrado en la creación de los pictogramas para los Juegos Olímpicos de 1964; trabajó con gigantes del diseño, como Issey Miyake, y además elaboró una guía de colores que se convirtió en una referencia para todas las imprentas japonesas.

Katsui nació en 1931 en Tokio. Vivió la destrucción de su ciudad natal durante la Segunda Guerra Mundial, lo que, de una forma bastante peculiar, lo puso en el camino de convertirse en diseñador gráfico.

Lo anterior debido a que él, junto con su familia, vivió en el área de Nihonbashi, en Tokio, así que cuando su casa se quemó por completo durante uno de los primeros ataques aéreos no tuvo otra opción más que evacuar la zona que conocía. 

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, tras haber vivido en el campo, Mitsuo Katsui regresó a Tokio. Lo que vio fue una ciudad completamente destruida, quemada hasta los cimientos, en la que tendría que crecer y volver a construir.

 

Imagen dentro del contenido
Obra creada por el diseñador gráfico japonés Mitsuo Katsui. Foto: Sabukaru 

 

En aquel momento Katsui era un adolescente que acababa de empezar a observar el mundo que lo rodeaba cuando terminó la guerra. Como hijo de comerciantes, siempre estaba rodeado de paquetes bien diseñados y sofisticados productos comerciales, pero el impacto de la guerra chocaba con su realidad. 

Cuando vio que todo lo que se encontraba a su alrededor era un campo vacío con edificios quemados, Mitsuo Katsui pensó en convertirse en arquitecto, pero a los 18 años dio con un libro que le hizo ver el mundo de una forma diferente y así comprendió la importancia de la estética y sus diferentes ramas.

Después de graduarse de la Universidad de Tokio en 1955, trabajó como diseñador gráfico para la empresa de alimentos Ajinomoto y fue después de esto que decidió fundar su propia empresa en 1961.

Tan solo tres años después, Mitsuo Katsu participó en la elaboración del manual de diseño de las Olimpiadas, introduciendo así los pictogramas como lenguaje universal. Estos fueron influenciados por isotipos (o logos) que el sociólogo Otto Neurath desarrolló en Europa para desarrollar un mejor método de comunicación dentro del continente multilingüe.

 

 

Imagen dentro del contenido
Lithrone Proyect: The Appearance of Light-B (2008). Foto: Hesperios

 

 

Katsui pasaría a ser el director de arte de la exposición en Osaka en 1970 y la Ocean Expo en Okinawa, en 1975. Entre 1977 y 1983, colaboró ​​con 20 diseñadores en un libro en inglés que cubre una amplia gama de temas japoneses, llamado la enciclopedia de Kodansha.

Cabe señalar que en 1982 Mitsuo Katsui participó en la Conferencia Internacional de Diseño en Aspen, donde conoció a Issey Miyake. Después de que el famoso diseñador viera su diseño para la portada de un libro, en el que presentaba patrones digitales que hizo de una película, este le pidió que colaborara con Pleats Please, una línea de ropa especializada en pliegues de Issey Miyake.

Antes de que Katsui falleciera en 2019, enseñó como profesor emérito en la Universidad de Arte Musashino.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tres diseñadores de moda con grandes coleccionistas de arte

  • Los hipnotizantes diseños tridimensionales de Maxim Zhestkov

  • Fuente: Metal Magazine

    Ryunosuke Okazaki y el pasado como forma de diseño

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por el chileno José Elgueta. Foto: José Elgueta Instagram

José Elgueta, el ilustrador chileno que plasma el chamanismo latinoamericano


Ilustración hecha por JUAN ER. Fuente: JUAN ER Behance

Las surrealistas ilustraciones de JUAN ER


Collage creado por H3C Pandini. Foto: H3C Pandini Instagram

Explorando universos a través de collages: el arte de H3C Pandini


Collage creado por Tom Hodgkinson. Foto: Tom Hodgkinson Instagram

Tom Hodgkinson, el artista de los collages únicos que desafían los límites


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL