Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina

Martes 07 de Marzo 05.00 GMT
What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance
What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance
5

 

A la vista parecen incómodas; al gusto, sublimes. Sus hermosos diseños y sus imposibles formas. Las creaciones de la artista Asya Kozina, que reversiona el barroco y rococó para hacer en papel pelucas y aplicaciones para vestidos, son un agasajo visual que, como dicta el canon, no dejen un solo espacio vacío: ni físicamente ni a la imaginación. 

Fiel a la estética de las pelucas ornamentales del barroco, Asya Kozina crea tocados, olanes, mangas y pelucas que hacen un tributo a uno de los lujos más suntuosos estilos de la historia. 

Su primer contacto con estas creaciones de papel fue una serie de disfraces, publicada en 2015. Para su segunda edición, Kozina agregó un toque postmoderno al integrar símbolos de la industrialización, como rascacielos.

“Nuestra nueva serie es una combinación de lujo antiguo y nuevo, donde el rascacielos se eleva en la parte superior de un peinado adornado y el avión está decorado con flores y plumas de avestruz”, dijo la artista para Designboom. "Cuentan con una rueda de la fortuna, un violín y la peluca de estilo japonés contiene un manantial de flores de cerezo como símbolo del carácter multicultural de la vida moderna".

 

Skyscraper on the Head, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

 

En esta segunda edición de la serie de la artista, la colección incluye tocados en miniatura, que contrastan con las pelucas y tocados que se elevan imposiblemente por encima de las cabezas de sus modelos.

Las escenas de carabelas como las que encontraron el Nuevo Mundo y otras embarcaciones que hacen referencia al Holandés Errante, metrópolis modernas o simplemente bucles dignos del recinto original para escuchar un recital de Bach, inundan su portafolio. 

Kozina trabaja desde su taller en Ucrania, y la invasión actual de Rusia no le pasa desapercibida, pues ha frenado su trabajo creativo, para volcar el esfuerzo en el voluntariado.

 

 

Icono Play youtube

 

 

“Estamos en un estado de mayor o menor estrés. Mi atención se centra en las alarmas aéreas y las noticias y la correspondencia con familiares en otras ciudades de Ucrania. Al mismo tiempo, pretendemos que tenemos una vida normal. Es completamente surrealista”, dijo a Colossal la artista.

El trabajo íntegro de Asya Kozina está en su Instagram. Ahí, tampoco deja un espacio al vacío, como en sus creaciones barrocas, y está repleto de formas abundantes, imposibles y deliciosas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El cabello como lienzo de arte

  • La historia de un peinado universal: las trenzas

  • Tres diseñadores de moda con grandes coleccionistas de arte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La silla Iklwa, de Mac Collins, hace referencia a la reconquista de un trono africano. Foto: El País

Iklwa, la silla que hace referencia a la reconquista de un trono africano


Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce


What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina


La silla de resina Plump fue creada por el diseñador estadounidense Ian Alistair Cochran. Fuente: Tuleste Factory

Plump, la silla de resina escultural más sofisticada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL