Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Richard Hamilton, el padre del Pop Art

Lunes 20 de Junio 11.32 GMT

 

Richard Hamilton fue el fundador del arte pop y un visionario que delineó sus objetivos e ideales.

Richard nació el 24 de febrero de 1922 en una familia de clase trabajadora en Pimlico, Londres, donde su padre era conductor en un concesionario de automóviles.

Cuando era niño, Hamilton recordó más tarde: "Supongo que era un inadaptado. Decidí que estaba interesado en dibujar cuando tenía 10 años. Vi un aviso en la biblioteca que anunciaba clases de arte. El maestro me dijo que no podía llevarme".

Un par de años más tarde estaba produciendo "grandes dibujos al carboncillo de los bajos y bajos locales". Aunque nunca terminó la escuela secundaria, Hamilton comenzó a asistir a clases nocturnas de arte cuando tenía 12 años y se le animó a postularse para la Royal Academy.

Por el mérito de estas primeras piezas, fue aceptado en la Royal Academy a la edad de 16 años. Sin embargo, en 1940 la escuela cerró debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Hamilton, demasiado joven para alistarse para luchar, pasó la guerra haciendo dibujos técnicos.

En 1946, la escuela reabrió y Hamilton regresó, pero pasó dos años en el servicio militar de su país, donde sufrió y continúo pintando.

En 1948, fue aceptado en la Slade School of Art, donde estudió pintura con William Coldstream. En dos años exhibiría su trabajo en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, donde también diseñó una exposición sobre crecimiento y forma en 1951, que fue inaugurada por Le Corbusier.

Durante este período, Hamilton se hizo amigo de muchos de los artistas involucrados con la ICA en este momento, sobre todo Eduardo Paolozzi. A lado de él, estuvo presente en la reunión del Grupo Independiente en 1952 cuando Paolozzi mostró algunos de sus collages hechos con imágenes de publicidad de revistas estadounidenses. Estas primeras obras de arte pop inspiraron a Hamilton a llevar el movimiento más allá y crear la iconografía del arte pop que posteriormente se hizo tan famosa.

En la década de 1950, Hamilton fue un miembro particularmente importante del Grupo Independiente que se reunió en la ICA en la década de 1950. Ahí, asumió varios puestos docentes, incluso en Central Saint Martins, Londres, y Kings College, Newcastle.

En 1956, jugó un papel decisivo en la definición de los objetivos de "This is Tomorrow", la exposición seminal en la Galería Whitechapel que ahora se considera el comienzo del movimiento de arte pop británico.

Tras la aclamación que rodeó a "This is Tomorrow", a Hamilton se le ofreció un puesto docente en la Royal Academy of Art de Londres. Allí enseñó y animó a artistas como Peter Blake y David Hockney, que seguirían su línea de arte pop británico; una piruleta de uno de sus primeros collages proporcionó el título al movimiento.

Sus yuxtaposiciones visuales de la década de 1950 fueron las primeras en capturar la energía frenética de la televisión y nos recuerdan lo extrañas que debieron parecer la aspiradora, la grabadora y la radio para las primeras generaciones que las experimentaron.

Un año después, Hamilton escribió su interpretación del pop, que posteriormente se tomó como la definición clave: "El arte pop es: popular, transitorio, prescindible, de bajo costo, producido en masa, joven, ingenioso, sexy, ingenioso, glamoroso, y las grandes empresas".

Si bien es un nombre menos conocido que Andy Warhol, fue Hamilton quien sentó las bases para el arte pop y definió por primera vez sus objetivos e ideales.

Hamilton introdujo la idea del artista como consumidor activo y colaborador de la cultura de masas. Hasta entonces (sobre todo en los círculos del expresionismo abstracto) prevalecía la opinión de que el arte debía estar separado del comercio. Hamilton dio permiso a otros artistas para considerar todas las fuentes visuales, especialmente las generadas por el sector comercial. No hay idea más influyente en el arte hasta el día de hoy.

Para Hamilton, el arte pop no era solo un movimiento, sino una forma de vida.

Años más tarde, a pesar del éxito, llegó la tragedia cuando la esposa de Hamilton, Terry, murió en un accidente automovilístico en 1962. Devastado por la pérdida, Hamilton viajó a Estados Unidos con la esperanza de encontrar alguna distracción. Ahí, se interesó cada vez más en el trabajo de Marcel Duchamp y visitó una gran retrospectiva de Duchamp en Pasadena. Allí conoció a Duchamp y entablaron una amistad.

Hamilton también desempeñó un papel importante en el establecimiento de la relación entre el arte pop y la floreciente escena de la música pop británica. Bryan Ferry, más tarde fundador de Roxy Music, fue uno de sus alumnos en Newcastle. A través de él se hizo amigo de Paul McCartney, quien le pidió que diseñara la portada de The White Album como una impresión de edición limitada.

A partir de ello, supuso una inmersión total en la cultura popular: cine, televisión, revistas y música. Así, logró cerrar la brecha entre el arte elevado y la cultura de consumo, allanando el camino para Andy Warhol, Studio 54, y The Velvet Underground.

En la década de 1970, Hamilton inició una relación con Rita Donagh, una pintora a la que había enseñado en Newcastle. Más tarde la describió como "una alumna favorita mía".

Fue entonces que su trabajo comenzó a centrarse en los procesos de grabado y también trabajó en colaboración con otros artistas, creando, por ejemplo, una serie de obras con el artista alemán Dieter Roth.

También comenzó a experimentar cada vez más con nuevas tecnologías, utilizando las herramientas de la televisión y, finalmente, las computadoras para crear obras.

En la década de 1980, se le pidió que formara parte de una serie de televisión de la BBC llamada "Painting with Light", en la que una serie de artistas usaban la tecnología de Quantel Paintbox para crear arte. Este era un software de gráficos por computadora utilizado en la industria de la televisión, y Hamilton continuó usándolo durante el resto de la década.

La misma década vio una nueva preocupación por la difícil situación de Irlanda del Norte, e hizo varias obras grandes que representaban los problemas sociales de aquella época.

Esto se debió en parte a la herencia irlandesa y las conexiones de Rita Donagh, y realizaron una exhibición conjunta de su trabajo en 1983. La pareja finalmente se casó en 1991, y trabajaron de manera menos productiva en las últimas dos décadas de su vida, dejando atrás una importante cuerpo de obras cuando murió el 13 de septiembre de 2011, en Northend, Reino Unido.

Casi todos los artistas involucrados en la primera ola del pop británico fueron moldeados significativamente por la visión de Hamilton para el futuro del movimiento. Su impacto en sus alumnos británicos Peter Blake y David Hockney es especialmente evidente, pero también dejó su huella en los artistas pop estadounidenses como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, a quienes conoció y con los que colaboró ​​ocasionalmente cuando visitó los Estados Unidos durante la década de 1960.

Su talento para el espectáculo público, su genuino amor por el kitsch y su enfoque irreverente de los íconos culturales siguen vivos en el trabajo de los jóvenes artistas británicos de la década de 1990, entre ellos Damien Hirst, quien describe a Hamilton como "el más grande".

 

 

 

También te puede interesar

  • El inquietante y cautivador arte de Ken Currie

  • David Hockney y su arte escenográfico

  • Laura Lancaster y la pintura al rescate de la memoria

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL