Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Olivia Erlanger y el arte que reta al sueño americano con lo extraño y lo sobrenatural

18 de Abril de 2023 a las 14:32 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Ida, Ida, Ida! (detail), 2020. Olivia Erlanger. Fuente: Elephant
Ida, Ida, Ida! (detail), 2020. Olivia Erlanger. Fuente: Elephant
icono de fotogalería 5

 

Influenciada por programas de televisión de la década de 1990 como Buffy the Vampire Slayer y The X-Files, Olivia Erlanger es una artista interesada en combinar el telón de fondo de la clase media estadounidense y el sueño americano con elementos de lo extraño y lo sobrenatural.

El trabajo de Olivia investiga cómo los diferentes tipos de colapso económico y ecológico influyen en la reciente fractura de la identidad.

A su vez, está explorando el folclore estadounidense y los símbolos de la clase media desde una perspectiva feminista y cinematográfica.

Erlanger nació en Nueva York como la hija de una pareja de finanzas; cuando era niña, su familia se mudó a un pueblo suburbano en Connecticut, una experiencia suburbana paradigmática que arrojaría una gran sombra sobre su producción artística.

En una clase de arte de la escuela primaria, recreó, con precisión, un anuncio de Absolut Vodka. por lo que en la escuela llamaron a sus padres, quienes, en realidad, estaban muy orgullosos de Olivia.

 

“Me dijeron que esto era una señal segura de que estaba destinado a ser artista porque había iniciado una conversación y un poco de controversia. Después de eso, supe lo que quería hacer”.

 

El estallido de la burbuja inmobiliaria afectó duramente a su familia, y vendieron su casa de Connecticut cuando Erlanger se dirigía a la universidad, lo que hizo que entendiera la conversación conceptual sobre el hogar como instrumento financiero, mientras en realidad experimentaba las consecuencias del hogar como instrumento financiero a escala global, de acuerdo a ella misma.

En la universidad, en Lewis & Clark  estudió escultura y literatura, y después de graduarse, viajó por capricho a Berlín con la esperanza de conocer a varios artistas que solo conocía a través de Facebook. Condujo, indirectamente, a su primera exposición importante, en la Galería Fluxia de Milán, en 2014 cuando tenía solo 23 años.

Regresó a Nueva York y su carrera artística comenzó a acelerarse en 2016, cuando consiguió exposiciones individuales en What Pipeline en Detroit, donde mostró ensamblajes de "balsa" hechos de resina, polen de abeja y persianas, y luego  en la galería Mathew en Manhattan, para la cual creó una presentación gabinete lleno de lodo y luz roja que variaba de intensidad según las fluctuaciones de la Bolsa Mercantil.

Sin embargo, su su gran avance no llegó hasta que se mudó a Los Ángeles al año siguiente.

Si bien Erlanger enfatiza la investigación que implica su trabajo, reconoce que está impulsada por el deseo de explorar su propia historia, simbolizando el consumismo y las ambiciones diluidas pero aún inalcanzables del sueño americano contemporáneo.

“¿De qué otra manera te obsesionas con examinar la idea del hogar y el Sueño Americano si no es que tienes una relación personal con eso?”, cuestiona la artista.

A día de hoy, Olivia Erlanger vive y trabaja en Nueva York.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Fundació Vila Casas

    Pablo Rey, la esencia de la pintura

  • Fuente: Art UK

    Craigie Aitchison, una estrella todavía viva

  • Fuente: The Strathearn Gallery

    Jackie Henderson, arte que rinde honor a los momentos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL