Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Natalia Goncharova, la mujer líder de la pintura rusa

07 de Diciembre de 2021 a las 11:19 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Las 2 Orillas
Fuente: Las 2 Orillas
icono de fotogalería 5

 

Natalia Goncharova no solo logró el éxito en su vida, sino que hoy se une a Georgia O’Keefe, Louise Bourgeois y Jenny Saville como una de las artistas femeninas más cotizadas en las subastas. Al final, la pintora y diseñadora rusa es un excelente ejemplo de una artista de vanguardia que no solo siguió el curso de la historia del arte, sino que lo cambió.

Natalia Sergeevna Goncharova nació el 21 de junio de 1881 como la hija de Sergei Nikolaevich Goncharov y Ekaterina Ilinichna Belyaeva en la ciudad de Negaevo, en Rusia. Su padre era arquitecto y matemático mientras que la familia de su madre tenía estrechos vínculos con el sacerdocio, por lo que su abuelo materno enseñó en la Academia Teológica de Moscú.

Criada y educada principalmente por su madre y su abuela materna durante sus primeros años, en 1892 Natalia se mudó a Moscú con su familia y comenzó su educación formal. Se graduó en el Cuarto Gimnasio para Damas Jóvenes en 1898 y comenzó a asistir al estudio de un escultor local donde conoció el movimiento de artes y oficios ingleses y el art nouveau alemán.

En 1901 se unió a la Facultad de Escultura de la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú, donde conoció por primera vez a Mikhail Fedorovich Larionov, quien se convirtió en su compañero de vida.

Un buen día de 1908, Natalia asistió a la casa de la familia Khludov en Moscú para la exposición de pintura franco-rusa, que influyó profundamente en su preferencia, una que ya estaba encantada con el modernismo europeo. Un año después, Natalia debutaría en el mundo del arte con la obra Potatoes, presentada en la Galería Tretyakov. En 1910, comenzó a incorporar en sus paisajes algunas de las características del lubok ruso, un popular estampado de colores con gráficos simples, así como juguetes infantiles tradicionales.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

De esta manera inició una época en la que Goncharova expresaba una identidad particularmente rusa en su pintura, donde la influencia del cubismo era evidente, además de una nueva forma de pintura abstracta llamada rayonismo.

En septiembre de 1913 fue inaugurada la primera exposición individual de Goncharova en Moscú, con casi 800 obras expuestas, demostrado su gran facilidad para crear en un lienzo en blanco.

Tras su gran éxito local, Goncharova y Larionov tomaron un tren de Moscú a París el 29 de abril de 1914, marcando el comienzo de la carrera de Goncharova como diseñadora de vestuario y escenografía, particularmente para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, además de la primera producción parisina de El gallo de oro (Le Coq d'Or) ese mismo año, sin abandonar su oficio en la pintura.

Durante las décadas de 1920 y 1930, Goncharova continuó pintando, enseñando, ilustrando libros y produciendo diseños para producciones de ballet y teatro. En 1921 contribuyó a la exposición Russian Arts and Crafts en la Whitechapel Gallery de Londres, donde presentó sus diseños para los ballets Russian Fair (Foire Russe).

En las décadas de 1940 y 1950, Goncharova y Larionov vivieron en relativa oscuridad y pobreza, excepto por su inclusión en algunas exposiciones y adquisiciones por parte de un puñado de instituciones importantes, incluida la Tate.

En 1955, Natalia Goncharova y Larionov se casaron, y el Consejo de las Artes de Gran Bretaña organizó una gran retrospectiva de su trabajo en 1961, el mismo año en que Goncharova pintó una serie de imágenes cósmicas en respuesta al lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Concha Mayordomo Artistas
 

Goncharova murió en París el 17 de octubre de 1962, a los 81 años. Hoy día, su obra forma parte integral de la historia del modernismo internacional, y se pueden encontrar en las colecciones del Guggenheim y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, así como en el Centro George Pompidou de París y la Tate Gallery de Londres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Twitter

    Mikhail Vrubel y las pinceladas de la catástrofe

  • Fuente: Online Licor

    Iliá Repin, los paisajes y la democratización del arte

  • Fuente: MET Museum

    La originalidad incomparable del enigmático Arkhip Kuindzhi

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL