Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Letizia Battaglia y el arte de fotografiar la belleza entre los horrores de la mafia

Martes 19 de Abril 09.38 GMT
Fotografía tomada por Letizia Battaglia. Fuente: Letizia Battaglia Instagram
Fotografía tomada por Letizia Battaglia. Fuente: Letizia Battaglia Instagram
6

 

Las imágenes que la fotógrafa italiana Letizia Battaglia capturó a lo largo de toda su carrera son el mejor ejemplo de que incluso, dentro de los peores momentos de nuestra vida, siempre habrá belleza.

Su carrera como fotoperiodista inició en 1971, pues necesitaba mejorar la viabilidad comercial de sus artículos.

Así, sin ninguna duda, Battaglia se convirtió en la primera mujer fotógrafa de un periódico italiano. Ella estaba haciendo historia, pero las imágenes en blanco y negro que habría de capturar en las siguientes décadas también lo harían.

En 1974 fue cuando Letizia comenzó a fotografiar los crímenes de la mafia siciliana, mejor conocida como la Cosa Nostra, pese haber recibido decenas de amenazas de muerte. Eventualmente se convirtió en la Directora de Fotografía de L'Ora, el diario de izquierda de Palermo.

De alguna forma, una que solamente Letizia Battaglia podía hacerlo, capturó a la vida y a la muerte en escenas que parecían haber salido de películas de horror, aunque todas ellas formaron parte de la vida diaria de cientos de italianos.

Antes de que L'Ora se viera obligado a cerrar su operación en 1990, Letizia, junto con su asistente y socio Franco Zecchin, logró capturar decenas de escenas del crimen que constituían la cara más cruel y cruda de la mafia siciliana.

Battaglia produjo alrededor de 600 mil imágenes para dicho periódico, y a veces llegó a fotografiar hasta cinco escenas de crímenes en un solo día.

Si bien el archivo de Letizia Battaglia es venerado por su importancia histórica, también resulta crucial ya que todas las imágenes que tomó son consideradas como evidencia de la actividad de la mafia.

En 1985 se convirtió en la primera mujer europea en recibir, junto a la estadounidense Donna Ferrato, el Premio Eugene Smith de Nueva York, un homenaje internacional creado en memoria del célebre fotógrafo de Life.

Si te interesa conocer más sobre la vida de esta extraordinaria artista, quien falleció el 13 de abril, te recomendamos ver el documental Shooting the Mafia, dirigido por Kim Longinotto y que fue presentado en 2019 en la Berlinale.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Chloé Jafé captura la desconocida vida de las esposas Yakuza

  • 10 películas sobre la mafia que no te puedes perder

  • Mario Puzo y la paga del crimen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


La paleta fantasiosa de María Helena Vieira da Silva


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL