Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La eterna fascinación de Freyja Sewell por la naturaleza

12 de Julio de 2022 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vestuario e imagen creada en su totalidad por Freyja Sewell. Fuente: Freyja Sewell Website
Vestuario e imagen creada en su totalidad por Freyja Sewell. Fuente: Freyja Sewell Website
icono de fotogalería 6

 

La artista multidisciplinaria Freyja Sewell crea eclécticas obras en las que la belleza, la ciencia y la espiritualidad se encuentran.

La forma en la que esta artista trabaja, a través de la comunicación y la interacción de las anteriores disciplinas, le permite crear complejos proyectos en los que involucra prácticas de meditación, manipulación digital, diseño de vestuario, actuación y diseño de espacios.

Como diseñadora, Sewel dedica gran parte de su tiempo a investigar los principios del diseño biofílico, que no es otra cosa que insertar aspectos de la naturaleza en la construcción de espacios interiores, y, como artista, indaga sobre el papel del ser humano en la naturaleza.

Para esta artista británica, la naturaleza no solo debe de existir en parques o grandes reservas naturales, sino dentro de las personas debido a que forma parte de lo que estamos hechos.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Debido a esto es posible decir que Freyja se dedica a crear trabajos que, de alguna forma, contribuyen a que los humanos regresen a un lugar de equilibrio. 

Un buen ejemplo de lo anterior son sus experiencias artísticas inmersivas y los diseños que elabora, los cuales ayudan a que las personas redescubran su conexión innata con la naturaleza.

La forma en la que esta británica trabaja resulta sencillamente fascinante debido a que aborda la creación y el trabajo como un juego, pues toma diversos aspectos de la ciencia ficción, el budismo y el diseño biofílico para crear narrativas futuristas optimistas y proyectos de arte de protesta relacionados con múltiples problemas de la vida.

Lo anterior se puede apreciar en su más reciente obra, la cual es una miniserie que lleva por nombre BioSpaceship.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Freyja Sewell (@freyjasewell)

 

El hilo conductor en este trabajo hecho en su totalidad por Freyja Sewell es el de la concepción taoísta del flujo y del trabajo como juego.

Resulta que en el taoísmo la noción de que todos los fenómenos están vinculados entre sí en una red infinita de fuerzas que interactúan en un flujo infinito es uno de los principios cardinales. Los entornos de esta fascinante serie se consideran pequeñas partes de conceptos mucho más grandes, en los que Freyja ha estado trabajando durante varios años.

En este serie, la artista se sitúa a sí misma en el año 3020, imaginando un mundo en el que los humanos han superado las pandemias, el racismo sistémico, el cambio climático y todos los demás problemas graves que en la actualidad padecemos.

Lo que Freyja Sewell busca con su trabajo artístico es que el humano pueda imaginar y luego materializar un equilibrio simbiótico casi perfecto con la naturaleza, la tecnología y uno mismo.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Daniel Lismore es una obra viviente. Fuente: Daniel Lismore Website

    Daniel Lismore, el hombre que vive su vida como una obra de arte

  • Fotografía conceptualizada y tomada por Izumi Miyazaki. Fuente: Izumi Miyazaki Website

    Izumi Miyazaki y sus surrealistas autorretratos

  • Rainbow Meditation. Hiromi Tango, 2021. Fuente: Hiromi Tango Website

    El sensorial arte de Hiromi Tango

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL