Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Xena y su empoderador arte urbano

Viernes 26 de Agosto 05.00 GMT
Mural hecho por Fátima de Juan, mejor conocida como Xena. Fuente: Xena Instagram
Mural hecho por Fátima de Juan, mejor conocida como Xena. Fuente: Xena Instagram
5

 

Fátima de Juan, mejor conocida como Xena, es una artista urbana de 38 años nacida en Mallorca cuyas obras siempre tienen a la mujer como referente.

Desde que tenía 16 años de edad, De Juan sintió una enorme curiosidad por el mundo del grafiti, así que sin pensarlo mucho decidió empezar a pintar en la calle. Definitivamente sus inicios no fueron fáciles, pero tanto esfuerzo con el paso de los años rindieron frutos.

En cuanto logró juntar un poco de dinero, esta joven fue a comprar pintura y se puse a pintar en una vieja pared. Actualmente su arte traspasa fronteras, por lo que aquello que tanta curiosidad le generaba hoy es su profesión.

La pasión de Xena por el arte no se limita al grafiti ya que también es ilustradora y diseñadora gráfica.

 

 

Debido al gran trabajo que ha hecho a lo largo de los años, Fátima de Juan ha podido plasmar su visión de las cosas, en las que suele descontextualizar los objetos cotidianos, en países como Canadá, Milán y Japón, ente otros.

En sus pintas se pueden observar líneas que acaban en flechas, rayos, mujeres sensuales y brujas debido a que su imaginario creativo se encuentra totalmente inspirado en el grafiti de los años 70 e ilustraciones y cómics de aquella época, además del arte naïf.

 

 

El tema de la mujer, que resulta crucial para Xena, surgió desde su subconsciente y por eso le resulta tan importante representarla totalmente guerrera, musculosa y empoderada.

Cabe subrayar que Xena no lleva a cabo pintadas políticas, pero está convencida de que el arte, aunque no guste a todos, tiene que provocar.

Para esta reconocida artista urbana, parte de la belleza del grafiti es que es efímero, así que para ella crear una obra va mucho más allá de solo materializar una idea sino de llegar directo al alma del espectador.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los florales (y realmente hermosos) murales de Ouizi

  • NeSpoon y sus delicados murales de encaje

  • Las gigantescas (y espectaculares) mariposas de Mantra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


Los dos retratos se habían puesto a la venta por última vez en 1951. Foto: The Art Newspaper

Goya rompe su propio récord en subasta


Fuente: e-Flux

Andrzej Wróblewski, el artista polaco que nunca encajó


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL