Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tres famosos desnudos que (por alguna razón) fueron prohibidos

Jueves 13 de Octubre 10.26 GMT
Autoridades de la Inquisición confiscaron a La maja desnuda, de Francisco Goya. Fuente: The Culture Trip
Autoridades de la Inquisición confiscaron a La maja desnuda, de Francisco Goya. Fuente: The Culture Trip
3

 

Las imágenes del cuerpo humano desnudo provocan sentimientos encontrados: vergüenza, admiración, curiosidad, deseo, asco, ira.

Y lo anterior se magnifica aún más cuando dichas imágenes aparecen en espacios públicos, como los museos.

Debido a esto, las actitudes de los artistas y los espectadores hacia el desnudo han sido tan variadas y complejas desde hace siglos, como lo son hoy.

Por esta razón decidimos hablar sobre tres cuadros de desnudos que, por distintas razones, fueron prohibidos.

 

La maja desnuda, de Francisco Goya

Este retrato resulta tan provocativo que incluso fue incautado por las autoridades.

Creado entre 1797 y 1800, retrata a una mujer muy segura de sí misma acostada completamente desnuda en una tumbona de terciopelo verde.

Esta pintura de Goya es la primera obra de arte occidental conocida en la que se plasma el vello púbico de una mujer sin connotaciones negativas.

Se cree que la pintura fue encargado por Manuel de Godoy para agregarlo a su extensa colección de arte. Cabe señalar que incluso tenía un armario secreto para poder colgar pinturas de desnudos como La maja desnuda.

Sin embargo, por azares del destino, la pintura fue descubierta por las autoridades eclesiásticas en 1808 y confiscada por agentes de la Inquisición española por su impúdica temática. 

La obra fue considerada tremendamente inapropiada y tan indecente y perjudicial para el bien público que Godoy y su marchante de arte fueron interrogados y obligados a revelar que Goya era el artista.

Afortunadamente, todas las partes lograron evadir el enjuiciamiento y la destrucción de la obra de arte al afirmar que la pintura estaba en la tradición de Tiziano y Velázquez, dos pintores respetados que la iglesia aprobó.

La provocativa obra de arte ahora cuelga en el Museo del Prado en Madrid y resulta casi tan digna de sonrojarse como lo era en ese entonces.

 

 

Reclining Nude, de Amedeo Modigliani

Los desnudos de Modigliani, retratos cálidos de mujeres seguras de sí mismas, como la obra Reclining Nude, causaron una verdadera revolución en la pintura.

Debido a esto, dicha pintura, junto a otras del mismo artista fueron prohibidos en París.

Lo que resulta sencillamente fascinante es que el artista dio vida a impactantes nuevas composiciones que modernizaron la pintura figurativa.

Sus representaciones explícitas de desnudos resultaron tan controvertidas en aquella época que incluso llevaron a la policía a censurar su única exposición individual en su vida, en la galería de Berthe Weill en 1917, por indecencia.

 

 

Las grandes bañistas, de Paul Cézanne

Esta pintura de Paul Cézanne realmente causó un gran alboroto. Resulta que en 1964, la National Gallery de Londres pagó 475,000 libras esterlinas por Las grandes bañistas, lo que provocó una tormenta de protestas por el alto precio de una obra de arte francés moderno.

Por lo anterior y su audaz temática, las autoridades del recinto decidieron exhibir la obra detrás de un escudo de metacrilato.

Pero el recinto también decidió tomar otras precauciones de seguridad extraordinarias. En lugar de integrarla en algunas de las salas, Las grandes bañistas fue colgada en la sala de juntas, que estaba abierta a los visitantes. 

Y por si lo anterior no era suficiente, durante el día había guardias a cada lado del cuadro, con una patrulla canina por la noche.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Desnudos y retratos en la prolífica obra de Amedeo Modigliani

  • Spencer Tunick contra la restricción del desnudo en Instagram y Facebook

  • La controversial y reflexiva obra de Kara Walker

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


Buste d’homme lauré. Pablo Picasso. Foto: Cortesía

Christie's subastará la colección de arte de Gerald Fineberg


Las obras de Kotao Tomozawa suelen generar sentimientos encontrados en los espectadores. Foto: KOTA Instagram

Las inquietantes (y bastante viscosas) pinturas de Kotao Tomozawa


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL