Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Tres artistas suecas cuyo trabajo debes de conocer

09 de Noviembre de 2021 a las 09:20 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

El arte sueco, junto con la práctica escandinava en general, es una de las grandes incógnitas de la escena del arte contemporáneo.

Pero lo anterior está cambiando gracias al interés de coleccionistas, curadores y críticos ansiosos por investigar (y ensalzar) los méritos de una parte del mercado mundial del arte que inexplicablemente se ha pasado por alto por años.

Precisamente por eso, en esta ocasión hablaremos de la propuesta de tres artistas suecas cuyas propuestas cuentan con un gran potencial.

Christine Ödlund, Gunnel Wåhlstrand y Charlotte Walentin son, en esta ocasión, nuestro tema central aunque hay muchísimas más que valdría la pena abordar más adelante.

 

Christine Ödlund

Las obras de esta artista sueca de 58 años resultan sencillamente geniales ya que a menudo se pueden leer como composiciones musicales. No solo son bellas estéticamente, sino que engloban todo un universo.

Entre 1992 y 1995, Christine tomó cursos en la Academia de Fotografía, dentro de la Universidad de las Artes de Estocolmo. Luego, entre 1995 y 1996 reforzó su aprendizaje al estudiar en la Real Academia de Bellas Artes, en el departamento de video, en Estocolmo. 

Y si lo anterior no fuera suficiente resulta que también estudió música electroacústica en el EMS (Elektronmusikstudion) de Estocolmo entre 2002 y 2004.

En los último años, los trabajos de Christine Ödlund presentan dos grandes ejes de investigación: la notación de la música electroacústica y la forma invisible en la que las plantas se comunican. 

Imagen dentro del contenido

 

Gunnel Wåhlstrand

Esta artista crea asombrosas pinturas fotorrealistas totalmente inspiradas en las imágenes instantáneas que en el pasado se tomaban.

Sus obras a gran escala en tinta china generalmente presentan imágenes de su padre, o lugares y personas con las que tiene algún vínculo, lo que hace que sus creaciones resulten sumamente personales. 

Cabe señalar que su padre es un tema recurrente en sus creaciones debido a que él se suicidó cuando ella solo tenía un año, por lo que sus obras se convierten en una especie de ejercicio forense.

Su trabajo, como su personalidad, resultan intensos y reflejan a la perfección sus procesos de investigación para llevar a cabo cada obra.

Imagen dentro del contenido

 

Charlotte Walentin

Aunque cuenta con cierta popularidad en Suecia, el trabajo de Charlotte Walentin es poco conocida fuera de este territorio, lo que es realmente penoso pues cuenta con una innovadora y sólida propuesta.

A principio de la década de los 90, Walentin se abrió paso en el mundo del arte gracias a los intrincados dibujos figurativos que llevaba a cabo.

Estos gradualmente se transformaron en obras de naturaleza más conceptual sin perder nada de su complejidad visual, lo que le dio un estilo que cautivador.

En los últimos años, Charlotte Walentin se ha enfocado en crear obras más escultóricas, configuradas en piezas que imitan parcialmente pinturas murales o irrumpen en un espacio tridimensional.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuatro artistas brasileños imperdibles

  • Sidonie-Gabrielle Colette, mejor conocida como “Gauthier”. FOTO: Creative Commons

    Consecuencias de escritoras que vivieron el anonimato para ser reconocidas

  • Marina Abramović comparte secretos de su famoso método de trabajo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL