Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Robyn Kahukiwa y el arte tribal como espejo de la realidad

Lunes 11 de Abril 11.39 GMT



Robyn Kahukiwa es una de las mujeres artistas maoríes más destacadas de Nueva Zelanda en la actualidad.

Nacida en 1938, Robyn comenzó a pintar en la mesa de la cocina cuando sus hijos eran pequeños. Su intención era crear un reflejo accesible y contemporáneo de su cultura, una etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda hace más de mil años.

Desde esos pequeños pasos hasta su larga y extensa carrera, el trabajo de Robyn se ha exhibido a nivel nacional e internacional y se encuentra en las colecciones de muchas galerías de arte, pero ella se ha mantenido decididamente independiente de la moda artística. En estos días, ella misma es considerada un ícono del arte y un modelo a seguir, una voz líder en el arte maorí contemporáneo y líder internacional en el arte indígena.

En las décadas de 1960 y 1970, como una joven madre que vivía en los barrios residenciales estatales de Wellington, Kahukiwa comenzó tentativamente a producir obras de arte que representaban la guetización, la destribalización, la pérdida de poder y una sensación psíquica de pérdida.

Quizás fue porque creció en el extranjero y regresó a Nueva Zelanda al final de la adolescencia, donde redescubrió su linaje maorí, así, sus pinturas de Kahukiwa hierven con una sensación de desplazamiento.

 

Fuente: Stephen A'Court Photographer
 

Los maoríes en los que se centró (trabajadores de fábricas, pandilleros, madres jóvenes con niños pequeños) y que luchaban con su estatus marginal y quizás también con su estatus ontológico.

Gradualmente, Kahukiwa se ha diversificado hacia el arte de carteles, obras de arte para libros y revistas, murales para casas de reuniones y salones comunitarios.

Y es que, el arte de Kahukiwa chispea y enciende en el punto de colisión intercultural, donde el revisionismo histórico genera aullidos de retroalimentación, plataformas teatrales de disidencia y sensacionalismo mediático.

Si la globalización genera una cultura amnésica con énfasis en lo inmediato, el arte de Robyn pretende recordarnos quiénes somos y dónde estamos.

Tenemos otros artistas revisionistas de nuestra historia bicultural pero, mientras que la mayoría de ellos toca nerviosa o inexpertamente los límites de las representaciones tradicionales, Kahukiwa revisita audazmente lo museológico para desplazar su autoridad colonizadora y reemplazarla con maná tribal.

El activismo artístico de Kahukiwa utiliza la tradición histórica del arte, derivada de Paul Gauguin y otros artistas postutópicos (Picasso, Matisse), para proponer un formalismo exótico; celebra todos los valores y fortalezas de la cultura maorí en poderosas representaciones espirituales de la vida (wairua), las mujeres y los niños, la familia y sus relaciones con la tierra, sus mitos y leyendas y sus antepasados.

Sus pinturas estilizadas sobre la perdición, sobre la desaparición del significado, la evaporación de la identidad -específicamente, la identidad maorí- buscan, al fusionar pasado y presente, representar un deseo de recuperar un mundo más simple de responsabilidades recíprocas y armonía social.

De esta forma, convierte su arte en una forma de evangelización y significativamente que está ayudando a dar forma a la visión de Nueva Zelanda como nación.

Tal es la fuerza del pictorialismo de Kahukiwa que, desde principios del siglo XXI, su huella se ve en todas partes.

Su estilo visual siempre ha incorporado una variedad de fuentes pictóricas: el arte pop de los años 60, el arte popular maorí, el legado modernista de McCahon, los estilos ilustrativos de los muralistas mexicanos Diego Riviera, José Clemente Orozco, David Alfara Siqueiros, y el simbolismo de Frida Kahlo.

Con toda esa influencia, desplega una práctica artística cuya principal motivación es envalentonar, movilizar, educar, simplificar y purificar, desafiando el romanticismo etnográfico.

Trabajando por la dignidad humana y la igualdad de derechos, Kahukiwa se confirma a sí misma como articuladora de una visión feroz y resonante, afirmando hábilmente las cosas maoríes: su lengua, su prestigio y su tierra.

Determinada a que su arte siga siendo accesible para todos, continúa con más de 80 años pintando, publicado libros y creando una serie fascinante de grabados coleccionables.

También te puede interesar

  • Los grandes amores de Rita Angus: Nueva Zelanda y la pintura

  • Colin Lanceley y el coro de la alegría de vivir

  • Sidney Nolan, uno de los artistas más importantes (pero olvidados) de Australia

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL