Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano

Viernes 27 de Enero 05.00 GMT
Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram
Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram
5

 

Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof, pasó de ser el niño bueno dibujando en la escuela primaria a ese adolescente que no podía vivir sin el skateboarding y el arte urbano para finalmente convertirse en un reconocido artista a nivel mundial. 

Resulta interesante cómo este holandés, de 37 años, combinó lo que siempre había visto en su casa, que era a sus dos padres empresarios trabajar arduamente, con su creatividad y afinidad por la rebeldía de la cultura del grafiti. El resultado de esto fue su propio estudio.

Pero antes de llegar a dicho punto, el de emprender, hay que mencionar que este artista nunca destacó por ser un gran estudiante, pero esto, si lo analizamos fríamente, no fue del todo malo.

En lugar de volcar su energía en el trabajo de las clases que tenía, pasó su tiempo andando en patineta y planeando fiestas con sus compañeros de clase, lo que muy frecuentemente incluyó elaborar divertidos materiales promocionales como carteles, volantes y murales enteros pintados en las calles de Breda, en los Países Bajos.

 

 

Debido a que Rick Berkelmans era un estudiante con un presupuesto limitado, como la gran mayoría, siempre estaba buscando la forma más barata de hacer carteles, por lo que decidió inscribirse en un taller de serigrafía en la escuela que estudiaba.

Cuando vio lo que podía hacer gracias a su imaginación y talento, literalmente se enamoró de dicha disciplina. En solo unos minutos, si es que se concentraba en lo que estaba haciendo, podía tener una obra de arte en su manos, lo que le voló la cabeza.

Los serigrafistas novatos generalmente emplean paletas de colores limitadas y dibujos relativamente simples porque las imágenes complicadas pueden crear enormes dolores de cabeza. Así que, desde el principio, Berkelmans abrazó dichas limitaciones y sencillamente dibujando las imágenes con lápiz que se le ocurrían para después escanearlas y reemplazarlas con colores brillantes fue como halló su estilo.

 

 

Por lo tanto, Berkelmans primero se abrió paso como ilustrador debido a que su reflexivo y bien equilibrado trabajo llamó, en muy poco tiempo, la atención debido a lo fresco que resultaba su propuesta por contar con colores dulces y personajes con siluetas totalmente abstractas. 

Gracias a esto, el enfoque relajado, pero bastante inteligente de Berkelmans para la creación de imágenes, se abrió camino en numerosas revistas, productos, campañas publicitarias, instalaciones y enormes paredes en todo el mundo.

Llama la atención que siempre fue capaz de mantener una voz fuerte y reconocible mientras trabaja en diferentes disciplinas para clientes como Nike, The New York Times, Nickelodeon, Ikea y Youtube.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los florales (y realmente hermosos) murales de Ouizi

  • NeSpoon y sus delicados murales de encaje

  • Las gigantescas (y espectaculares) mariposas de Mantra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escultura creada por Yoshitoshi Kanemaki. Foto: Yoshitoshi Kanemaki Instagram

El ‘hiperrealista’ mundo surrealista de Yoshitoshi Kanemaki


Antonieta Rivas Mercado y Manuel Rodríguez Lozano. Foto: Tomada de varios sitios de Internet

Manuel Rodríguez Lozano y Antonieta Rivas Mercado, un amor no correspondido


Ai Weiwei reinterpretó una de las obras maestras de Monet con Legos en el Design Museum de Londres. Foto: The Guardian

Ai Weiwei recrea obra maestra de Monet ¡con Legos!


Traveling Dreams Through Eternity, 2006. Luis Geraldes. Foto: MutualArt

Las pinturas cósmicas de Luis Geraldes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL