Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Richard Mortensen y el poder de lo abstracto: de Kandinski a Linien

23 de Octubre de 2020 a las 10:29 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
‘Bayeux’ (1955) de Richard Mortensen. FOTO: Muso Reina Sofía
‘Bayeux’ (1955) de Richard Mortensen. FOTO: Muso Reina Sofía
icono de fotogalería 5

 

El impacto de la obra de Vasili Kandinsli ha permeado en más de un espíritu artístico a través de los años, uno de ellos fue el de Richard Mortensen, pintor y escultor danés que reinventó la pintura abstracta.

Fundador de la asociación de artistas Linien –grupo dedicado al arte abstracto y el simbolismo, activo de 1930 a 1940–, Mortensen nació el 23 de octubre de 1910 en Copenhague, Dinamarca.

Inspirado en una etapa de renovación cultural, en la que el arte se encontraba en fase de experimentación con el uso técnico e intelectual de formas y símbolos, y tras su paso por la Real Academia danesa de Bellas Artes, Richard se dejó guiar por el lenguaje de la pintura abstracta.

Imagen dentro del contenido

Hacia 1937 viajó a París y conoció a los pioneros del surrealismo: Roger Vitrac, Gala Dalí, Michel Leiris, Antonin Artaud, Rymond Queneau y André Masson, experiencias que lo dotaron de una nueva visión pictórica.

Mismas que, con el tiempo, lo llevaron a incursionar en el arte “concreto”, que se caracteriza por las obras en gran formato, los colores claros y el uso de superficies brillantes.

Dicho estilo era la apuesta principal del galerista Denise René, con quien Mortensen y su amigo Robert Jacobsen llevaban una estrecha relación.

El trabajo de Mortensen fue elogiado y reconocido numerosas veces, entre ellas con el Premio Evard Munch 1946, Premio Vasili Kandinski 1950 y la Medalla Bertel Thorvaldsen.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Guido Molinari. FOTO: Paul Kuhn Gallery

    Guido Molinari, pintor de la fragmentación y los tonos vibrantes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL