Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Manet y Berthe Morisot, una gran historia de amor (prohibido)

14 de Febrero de 2022 a las 08:36 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Retrato de Berthe Morisot (1873), por Edouard Manet. Fuente: Arthive
Retrato de Berthe Morisot (1873), por Edouard Manet. Fuente: Arthive
icono de fotogalería 5

 

Los pintores Édouard Manet y Berthe Morisot protagonizaron una larga, compleja y secreta historia de amor a finales del Siglo XIX.

Y aunque estos artistas nunca pudieron estar juntos como pareja, ellos lograron crear un universo en el que hallaron la libertad y el lenguaje ideal para declarar su gran pasión como solo ellos sabían hacerlo: la pintura. 

Manet escandalizó a París en aquella época debido a que pintó la sexualidad de manera completamente abierta y objetiva. Berthe fue nada más y nada menos que la primera de las mujeres que se unieron al impresionismo.

Cuentan que la pintora era bellísima. De ojos negros enormes, alegre, divertida y que contaba con una gran (y profunda) personalidad. Berthe Morisot tuvo una educación privilegiada y perteneció a una familia que apreciaba mucho la literatura, la música y la pintura.

 

Imagen dentro del contenido

Fotografía de Berthe Morisot. Fuente: Arthive

 

Resulta que conoció a Édouard Manet en el Louvre debido a que casi a diario iba a este recinto para poner su caballete frente a las grandes obras de sus pintores más admirados y sencillamente dedicarse a copiarlas.

Un día, así cuando ella creaba, Manet la vio y quedó impresionado con su talento y belleza. El pintor quedó tras prendado de Berthe que decidió invitarla a conocer el Café Guerbois, el lugar donde nació el impresionismo y de ahí sencillamente se dio un flechazo.

Cuentan que Manet se sintió atraído no nada más por su belleza, sino por su sensibilidad y forma de pintar.

Todo hasta aquí suena sencillamente genial, como el inicio de una gran historia de amor, pero el gran problema era que Manet estaba casado con Suzanne Leenhoff, una pianista holandesa.

El tiempo pasó y su amistad se fortaleció y la admiración entre ambos creció. El gran giro de esta historia se da cuando Berthe, por alguna extraña razón, decidió casarse con Eugène, el hermano menor del célebre pintor.

A partir de entonces, Édouard Manet decidió tomar a Berthe Morisot como su modelo y gran inspiración. Expertos en la vida de este artista señalan que, aunque este tenía otras modelos, el pintar a Berthe era lo que más disfrutaba y lo anterior se notaba hasta en las composiciones que llevaba a cabo.

 

Imagen dentro del contenido 

Fotografía de Berthe Morisot. Fuente: Arthive

 

Los críticos de arte dicen que a este pintor lo caracterizaba la indiferencia, pero en los 12 cuadros que hizo de Berthe Morisot aunque ella aparece con una mirada distante todo lo que la rodea sugiere una enorme pasión.

Cuentan que cuando estaban juntos, ambos brillaban con tal fuerza que eclipsaban a quienes estuvieran a su lado.

En cuanto a Berthe Morisot se dice que tal era la admiración y devoción por Manet que no podía dejar una semana sin verlo para entablar largas conversaciones y así sentirse plena.

Entre ellos existía una especie de pacto más allá del amor carnal, pues uno no se veía sin el otro y eso fue hasta el final de sus días. Él la inmortalizó en sus cuadros y ella jamás dejó de acudir a él, lo que se convirtió en su forma de demostrarse su profundo y muy real amor durante muchísimos años.

Al final resulta que ni la muerte los pudo separar debido a que Berthe fue enterrada en el sepulcro de la familia Manet, con su esposo y su cuñado.

 

Imagen dentro del contenido

Retrato de Berthe Morisot (1874), Edouard Manet. Fuente: Arthive

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fotografía de Gertrude Stein y Alice B. Toklas. Fuente: International Center of Photography

    El famoso y gran amor de Gertrude Stein y Alice Toklas

  • El amor (no tan) secreto de Dalí y García Lorca

  • El gran motor de Albert Camus: el amor incondicional de su madre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL