Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La rabia y belleza de David Wojnarowicz en el arte

Viernes 11 de Marzo 09.48 GMT
Self-Portrait of David Wojnarowicz, 1983–84. Fuente: Mudam Luxembourg
Self-Portrait of David Wojnarowicz, 1983–84. Fuente: Mudam Luxembourg
5

 

Con su multidisciplinario arte, David Wojnarowicz se convirtió en luz para los marginados, los débiles, los indefensos y todos aquellos que sencillamente no encajaban en un molde.

En la década de 1980, bajo la administración de Reagan, algunos artistas, entre ellos Wojnarowicz, alzaron la voz para denunciar la injusticia causada por el Sida, enfermedad que en aquel momento era tan temida y sinónimo de una sentencia de muerte.

¿Por qué no la reconocen como se debe?, ¿por qué no se genera una respuesta inmediata? y ¿cómo que solo mata a personas que se lo merecen?. 

De esas preguntas que en algún momento lanzó David Wojnarowicz nació en una ira y rabia que supo canalizar a través de su arte y así convertirse en un imparable activista hasta el último día de su vida.

 

Something From Sleep III (For Tom Rauffenbart), 1989. Fuente: The New York Times

 

Utilizando todas las técnicas disponibles, desde la pintura, fotografía, escultura, cine, escritura y performance, el artista estadounidense se esforzó por cambiar el status quo sobre el poder y sobre todo el por qué algunas vidas son visibles y otras pasan desapercibidas.

Wojnarowicz ganó atención en los Estados Unidos (y el mundo) en 1989, cuando el National Endowment for the Arts decidió rescindir el dinero para un catálogo de una exposición sobre el Sida debido a un ensayo que escribió en el que atacaba a varias figuras públicas.

Su arte siempre fue personal, así que en sus obras plasmó, con pasión y una belleza incomparable, los abusos que sufrió de niño y todo aquellos que vio en las calles cuando vivió en ellas durante su adolescencia.

Untitled (One Day This Kid…), 1990. Fuente: Whitney Museum of American Art

 

Nació en Red Bank, Nueva Jersey, pero decidió escapar de su casa debido a los abusos de su padre. Vivió en las calles y finalmente se graduó de la Escuela Superior de Música y Arte de Manhattan.

Wojnarowicz fue uno de los muchos artistas de su generación que lograron reconocimiento en la escena artística del East Village a principios de los 80. En aquella época fue conocido por estarcir imágenes de casas en llamas y figuras cayendo a los lados de los edificios.

En sus pinturas y fotografías, que a veces incorporaban textos, plasmó la cultura popular y creó imágenes que podían ser oscuramente surrealistas.

Wind (for Peter Hujar). Fuente: The Museum of Modern Art

 

El fotógrafo Peter Hujar, quien fue su amante y amigo, lo animó a abrazar su don para la pintura. Cuando este murió por complicaciones derivadas del Sida y poco tiempo después fuera diagnosticado con la misma enfermedad en 1988, hizo que David Wojnarowicz diera testimonio de la misma a través de su arte.

A través de sus obras (y la sensibilidad que desprenden) se puede observar cómo abrazó su destino fatal, como un capitán en un avión destinado a estrellarse.

La muerte fue su enfoque y su material: documentó a sus amigos moribundos (sobre todo a Peter Hujar) y, por otro lado, se obsesionó con utilizar colores exuberantes y la abundancia de símbolos de la vida pues esta fue su forma de aferrarse a la misma.

El legado de David Wojnarowicz, quien falleció a los 37 años, es profundo y sumamente valioso ya que llamó la atención del público sobre la realidad del Sida, el sufrimiento que causa y el alto precio que se paga por padecer una enfermedad tan estigmatizada.

Untitled, 1990. Fuente: Whitney Museum of American Art

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Cuture Crush

    Los artistas de la lucha contra el VIH/SIDA

  • 3 artistas que pintaron para olvidarse del dolor

  • Fuente: Bryan Lewis Saunders | Insider

    Cuatro grandes artistas que cayeron en los excesos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: The New York Times

Helena Almeida y la dualidad de su obra y mente


Fuente: El Español

El Museo del Prado reconoce tener 70 obras procedentes de incautaciones


Atomic Vacation, 2010. Todd Schorr. Foto: Todd Schorr Website

Todd Schorr, un viaje de las subculturas pop a los circuitos más sofisticados


Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL